07 nov. 2025

Quema del Corán indigna a musulmanes

24215667

Estocolmo. El iraquí Salwan Momika quema el Corán.

EFE

Decenas de iraquíes irrumpieron brevemente en la Embajada de Suecia en Bagdad el jueves para expresar su irritación por la quema de un ejemplar del Corán frente a una mezquita de Estocolmo, que provocó una ola de indignación en el mundo musulmán.

Los manifestantes, partidarios del líder chiita iraquí Moqtada Sadr, permanecieron aproximadamente 15 minutos en la representación diplomática y salieron pacíficamente cuando llegaron las fuerzas de seguridad, según un fotógrafo de la AFP.

Sadr pidió la “salida del embajador” después de que Salwan Momika, un refugiado iraquí, quemara varias páginas del Corán el miércoles ante la mayor mezquita de Estocolmo.

El hecho se produjo en el primer día del Eid al-Ada, una de las mayores fiestas religiosas de los musulmanes. Durante su protesta, autorizada por la policía sueca, Momika también pisoteó el libro que según los fieles de ese culto recoge las revelaciones recibidas por el profeta Mahoma a través del arcángel Gabriel.

El iraquí, de 37 años, declaró que repitiría ese mismo gesto en un plazo de diez días. El gesto de Salwan Momika suscitó condenas en muchos países de mayoría musulmana, entre ellos Arabia Saudita, Egipto, Marruecos, Irán y Turquía. “Enseñaremos a los occidentales arrogantes que insultar a los musulmanes no es libertad de expresión”, declaró el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, durante una comparecencia televisiva.

La Liga Árabe denunció una “agresión en el corazón de nuestra fe musulmana” AFP

Más contenido de esta sección
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El papa León XIV se reunió por primera vez ayer con el presidente palestino, Mahmud Abás, en un contexto humanitario lacerante en Gaza, casi un mes después iniciada la tregua en la Franja devastada por la guerra.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.