22 nov. 2025

Quema del Congreso: Fiscal asegura que ya pidieron cruces de llamadas

Uno de los fiscales designados para investigar los incidentes ocurridos el 31 de marzo pasado, Aldo Cantero, aseguró este viernes que, a diferencia de lo que muchos piensan, la investigación del incendio del Congreso Nacional está desarrollándose “como corresponde”.

Congreso.jpg

Los manifestantes llegaron hasta el Congreso e incendiaron una parte. Foto: G. Irala.

Parlamentarios, entre ellos Bernardo Villalba, despotricaron esta semana contra los agentes fiscales que investigan la quema del Congreso, diciendo que no están actuando como se debe y que ni siquiera pidieron aún un cruce de llamadas entre los supuestos implicados, ni tampoco analizaron las imágenes de todo lo ocurrido.

A diferencia de las declaraciones de los oficialistas, Cantero dijo que ya se pidió cruce de llamadas entre los imputados, referentes políticos y otras personas que, supuestamente, estuvieron involucradas en el incendio de la sede parlamentaria.

“Con respecto a lo ocurrido el 31 de marzo, son varias las personas imputadas. Nosotros nos centramos en las imputaciones a quienes ingresaron al Congreso o incitaron a cometer el hecho punible, no solo estas personas estuvieron afuera; que de hecho fueron miles”, dijo.

Comentó que dentro del marco legal, tiene seis meses para investigar el hecho y que además aún ni siquiera pudieron analizar todas las imágenes de los más de 30 medios de comunicación que facilitaron los documentos gráficos, debido a que tienen más causas abiertas, como la del robo al Panteón, a la Subsecretaría de Tributación, el disparo de un antimotín al diputado Édgar Acosta, entre otros, sostuvo.

Añadió que investigar solo al presidente del Partido Liberal, Efraín Alegre, por esta causa ahora es difícil, ya que al respecto se tiene otra causa abierta. Cantero dijo estar a favor de las manifestaciones, pero se mantuvo firme al decir que no cree que la agresión sea válida para el efecto.

El viernes 31 de marzo el Paraguay se mostró en medio de un crisis política y una fuerte manifestación ciudadana que luchaba por la defensa de la Constitución Nacional, luego de que 25 senadores cartistas, llanistas y luguistas, se proclamaran mayoría y sesionaran irregularmente, sin la presencia del presidente del Senado, en la bancada del Frente Guasu, donde aprobaron el proyecto de enmienda para la reelección de Horacio Cartes.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, admitió que está evaluando “con mucha seriedad” declarar feriados los días 26 de diciembre y 2 de enero, posteriores a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Afirma que esta decisión podría beneficiar la economía fomentando el turismo interno.
Óscar González, ministro de Defensa, dio detalles de los últimos allanamientos que fueron desplegados en la localidad de Yvy Pytã, Departamento de Canindeyú, en el marco de la operación Escudo Guaraní.
Una pareja quedó detenida luego de ser sorprendida cuando presuntamente intentaba comercializar animales silvestres en plena vía pública, en el barrio Isla Bogado de la ciudad de Luque.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca al amanecer y calurosa durante el resto de la tarde, con máximas de 36 grados. Aumenta la posibilidad de lluvias y ocasionales tormentas en ambas regiones.
El presidente Santiago Peña pidió al ministro de Educación, Luis Ramírez, públicamente, durante un acto, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa Mundial de Fútbol. Conductores de plataformas temen que la exigencia de portar licencia “profesional A” se use para pedir coimas a los afectados.
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente, G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.