08 jul. 2025

Queda en suspenso interpelación de Iván Ojeda en el Senado

25176348

En remojo. Senado aún no define interpelación de Ojeda.

archivo

La propuesta de interpelación al director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Iván Ojeda, por el momento, queda en suspenso en la Cámara de Senadores.

Tras la reunión de la mesa directiva, el liberal Eduardo Nakayama informó que se va a aplazar este punto porque la principal proyectista, que es Kattya González, iba a ausentarse los próximos días.

El pedido de interpelación figuraba en el orden del día del miércoles pasado, pero luego de varias horas de sesión y de discusión, se resolvió un nuevo cuarto intermedio.

“Estuvimos viendo punto por punto los distintos temas que se van a tratar en la sesión ordinaria del próximo miércoles”, comentó Nakayama.

“Uno de los puntos más importantes es que se va a aplazar la interpelación al director del INE, habida cuenta que la proyectista principal, que es la senadora Kattya González, va a estar ausente; entonces, vamos a estudiar más adelante”, indicó.

Mencionó que está pendiente de dictamen un proyecto que plantea la creación de la Universidad Rural del Paraguay, y que se estaría estudiando en la Comisión de Educación y Cultura, para que se pueda tratar ya en la sesión del miércoles que viene.

El Gobierno realizó una inversión de USD 43 millones para la realización del censo. La cobertura llegó al 94 por ciento de la población.

oficialismo. El bloque del sector de Honor Colorado adelantó que estará acompañando el pedido de interpelación al titular del INE. El líder de bancada, Basilio Núñez había señalado que si existen dudas respecto al trabajo desplegado durante el Censo 2023, es una oportunidad para que se puedan despejar todas las inquietudes.

La Contraloría General de la República detectó que hubo pagos por la suma de G. 10.880 millones en rubros que no correspondían, según lo que establecido en el cronograma institucional.

Más contenido de esta sección
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
La Nacion de Argentina recuerda una concesión del ex presidente Horacio Cartes para la firma ligada a García Furfaro, procesado por supuesto lavado con relación a la ruta K.
El proyecto del diputado Rubén Rubin que establecía los mecanismos y procedimientos para habilitar la Fase III de derribo de aeronaves fue rechazado y archivado. La objeción de la mayoría radicó en que la ley actual supuestamente ya plantea el “alteo” a los que ponen en peligro el espacio aéreo. La oposición considera que los Super Tucano de USD 105 millones en su conjunto actuarán de simples “espantapájaros”.
El senador opositor independiente Eduardo Nakayama señala que el Paraguay es uno de los países del mundo con mayor cantidad de pistas clandestinas. Sostuvo que sin esta ley no tiene sentido que los Super Tucano persigan las narcoavionetas.
El estudio del proyecto de ley de reforma del sistema de transporte público, del diputado Raúl Benítez y otros opositores, fue postergado por 30 días, a pedido de la aplanadora cartista, que se rehusó a debatir la iniciativa que consta de 40 artículos, bajo la excusa de esperar la propuesta del Ejecutivo.