06 feb. 2025

“Que vaya en helicóptero a su mansión, pero que no se olvide de pobres”

30833791

Crítico. Monseñor Medina lanzó ayer otra fuerte homilía.

R.G.

“Tohona presidente helicopterope, toreko la mansión orekosea, pero que no se olvide de los pobres” (“Que vaya el presidente en helicóptero y que tenga su mansión que quiera, pero que no se olvide de los pobres”), dijo ayer monseñor Mario Melanio Medina, durante su homilía en la misa central de Caacupé, en otro fuerte mensaje al presidente de la República, Santiago Peña Palacios.

El duro cuestionamiento de Medina al presidente Peña se trasladó también a la clase política y a los miembros del Congreso Nacional por la ostentación económica y de poder que hacen los políticos últimamente. También recordó el 36° aniversario de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner.

“Debemos dar testimonio y para que nos crean, tenemos que vivir todos en la gracia de Dios en gracia y Santidad. Todos aspiramos la auténtica felicidad que viene de Dios; por lo tanto, también rogamos por nuestra nación, por nuestro país, por nuestras autoridades para que cumplan con su misión de servir haciendo el bien y no servirse. Les enceguese la mentira, el orgullo, el cinismo porque deben salvarse también ellos, pero nadie se salva si no escucha la voz de Dios”, apuntó.

“También tenemos que pedir para que se supere el abuso de poder, y pedir al gobierno y al presidente y los poderes del Estado que escuchen y vean a su pueblo. Tohona presidente helicopterope, toreko la mansión orekosea, pero que no se olvide de los pobres” y mencionó concretamente las necesidades que pasan los indígenas en las ciudades del país, así como los campesinos que están siendo afectados por la pobreza en el campo.

Cuestionó duramente a las instituciones públicas que deben velar por el bienestar de los más desposeídos y mencionó concretamente al Ministerio de Agricultura y Ganadería, al Indert y al Indi, como instituciones que no están haciendo bien sus deberes.

“¿Dónde esta la plata de Itaipú y Yacyretá? Que el presidente de la República sea presidente de todos los paraguayos y no solo de un grupito. El país tiene muchas riquezas, pero mucha gente vive en la miseria, no puede ser, va contra la razón, contra la voluntad de Dios, y es una ofensa a Dios. Moopiko oho pa la IPS pe oje pagaba (donde está la plata que recauda IPS). Escuché por radio que IPS factura por día 2 millones de dólares y no hay medicamentos, no puede ser, es absurdo”, apuntó el religioso.

Agregó que solo se busca perjudicar al pobre, a la persona que debe ganar el salario mínimo, a los trabajadores y campesinos, y se privilegia a los ricos y a los políticos. “Pidamos a Dios luz, sabiduría, para que dejen de ser cínicos. Hablan con grandeza en sus discursos con cinismo, deben ser más sinceros. La Justicia debe eliminar la inseguridad. No puede ser que un presidente de la República no le dé oportunidad a una persona porque no es de su mismo partido político”, señaló también Medina.

Que el presidente de la República, Santiago Peña, sea presidente de todos los paraguayos y no solo de un grupito. Monseñor Mario Medina, obispo.

Más contenido de esta sección
Estudio fue realizado entre Paraguay, Brasil y Argentina sobre el problema e impacto del lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. Algunos creen que solo afecta en esferas del poder.
Organizaciones advierten de ataques a la libertad de prensa, reducción de movimientos de oposición y persecución a minorías. Alejandra Peralta cuestiona la instrumentación del discurso.
El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, concedió libertad ambulatoria a Elías Godoy, hijo de la legisladora y el jefe comunal de la ciudad de Presidente Franco. Ambos dieron caución.
Existen evidencias de que el senador colorado cartista y el narcotraficante uruguayo hoy prófugo mantenían una vinculación directa y que el congresista conocía de dónde provenía el dinero.