06 jun. 2024

¿Qué va a pasar si gana Peña o Alegre? Los posibles escenarios políticos

El politólogo Camilo Filártiga analizó los escenarios que podrían darse en las próximas elecciones presidenciales del 30 de abril si ganara el opositor Efraín Alegre o el colorado Santiago Peña. A Paraguayo Cubas no le da ninguna oportunidad.

peña vs efrain.JPG

Santiago Peña - Efraín Alegre

El analista Camilo Filártiga habló sobre los posibles escenarios en las elecciones generales del 30 de abril. Los candidatos con más chances de ocupar el sillón presidencial son Efraín Alegre, de la Concertación Nacional, y Santiago Peña, del Partido Colorado.

De darse una victoria colorada, el politólogo afirmó a radio Monumental 1080 AM que Peña tendrá que lidiar “con la idea del poder prestado”, haciendo alusión a la influencia que tiene el ex presidente Horacio Cartes.

Señaló que es una situación muy delicada de gobernar cuando “los actores políticos y la ciudadanía son conscientes de que el poder no está donde dicen que está”.

A su criterio, para Santiago Peña será complicada la gobernabilidad, sobre todo por el contexto político tras las sanciones políticas y financieras que Estados Unidos le aplicó a Cartes, actual presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

El Partido Colorado también será un asunto que podría poner en aprietos a Peña, ya que sostiene que para el ex ministro será difícil “poder mantener en el margen al liderazgo de peso”.

“No me imagino a Peña consolidando la gobernabilidad con los sectores de oposición que desconocen su liderazgo y mandato de poder”, acotó.

https://twitter.com/AM_1080/status/1647963041189842948

Lea más: Efraín insta a Peña a dar la cara: “Es un prestanombre de Cartes”, afirma

El desafío de Efraín Alegre

Con relación a Efraín Alegre, el analista Camilo Filártiga mencionó que tendrá a cuestas el desafío de consolidar el proyecto de la Concertación. Añadió que dentro del sector ve dificultades para nuclear a sectores heterogéneos entre sí.

“Creo que esto es un factor positivo, ya que la democracia se nutre de estas visiones contrapuestas, siempre y cuando hablemos de visiones democráticas”, puntualizó.

Resaltó que Alegre logró nuclear a los partidos de oposición y consiguió un consenso importante de su figura en dicho sector.

Por último, aseveró que “es una posibilidad muy remota” que Paraguayo Cubas, presidenciable de Cruzada Nacional, se consagre ganador de las elecciones, pese a ser el candidato que refleja “el voto bronca y el hartazgo” de la ciudadanía.

Lo describió como una figura independiente y solitaria.

https://twitter.com/AM_1080/status/1647966261538611202

Las encuestas se convirtieron en trampas

El analista apuntó a que las encuestas, actualmente, se convirtieron en una enorme trampa para el electorado, ya que distorsionan el juego democrático.

“Las encuestas distorsionan la realidad y ahí se generan preferencias electorales, pero esto no es nuevo”, indicó.

Son 12 duplas las presidenciables que buscarán llegar al Palacio de López, mientras que las últimas elecciones del 2018 tuvieron 10 candidaturas y el vencedor fue el colorado Mario Abdo Benítez (1.206.067), tras superar a Efraín Alegre (1.115.464).

Más contenido de esta sección
Las nuevas cédulas de identidad expedidas por el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional ya viene con la constancia si la persona es donante de órganos. De esta manera, dan cumplimiento a una ley decretada en el 2012 que “dispone se inserte el grupo sanguíneo, la condición de donante voluntario de órganos o tejidos”.
Un grupo de personas se manifestó en la mañana de este jueves frente a la Fiscalía en San Lorenzo, Departamento Central, para exigir que la fiscala Lourdes Bobadilla lleve la investigación de una megaestafa por una playa de vehículos.
Víctimas de la dictadura de Alfredo Stroessner cuestionaron que un grupo pro-Israel pretende utilice la Plaza de los Desaparecidos, de Asunción, para sus movilizaciones, dado que ese lugar pertenece a los detenidos, perseguidos y asesinados por el dictador.
Un hombre de nacionalidad paraguaya habría abandonado un vehículo que transportaba 129 kilos de cocaína en el Puente de la Amistad, que une las localidades de Ciudad del Este y Foz de Iguazú.
Tatiana Espínola, la funcionaria indígena a la que maltrató y amenazó con echar el senador Javier Chaqueñito Vera (ANR-HC), lamentó que la Cámara de Senadores no haya conseguido los votos para la amonestación ni la suspensión del legislador.
Este jueves se lanza la segunda edicion del libro Pa’i Oliva: Una vida en dos orillas en la Universidad Jesuítica del Paraguay, de Asunción, desde las 19:00.