20 ago. 2025

¿Qué se sabe de la extraña luz que iluminó Bariloche en plena noche?

Un objeto extraño ingresó a la atmósfera, provocando un fuerte destello de luz que iluminó el cielo de Bariloche, Argentina, en plena madrugada de este sábado. ¿Qué dicen los expertos?

bólido bariloche.png

Una extraña luz iluminó el cielo de Bariloche, Argentina, en plena madrugada de este sábado.

Foto: Captura.

A las 0:36 de este sábado, una extraña luz iluminó el cielo de la ciudad de San Carlos de Bariloche, en la provincia de Río Negro, Argentina, por unos segundos, informó el medio local Río Negro.

El particular fenómeno despertó el asombro de los barilochenses, quienes compartieron sus videos en las redes sociales que se volvieron virales.

De acuerdo con el medio argentino, la noche se volvió de día también en las localidades cercanas, como Dina Huapi, El Bolsón, Villa La Angostura y en la región de Los Ríos y Los Lagos, en Chile.

Puede interesarle: Astrónomos descubren la mayor explosión cósmica jamás vista

Según las declaraciones que dio el doctor en física y aficionado a la astronomía, Guillermo Abramson, al medio Río Negro, el fenómeno ocurrido pudo tratarse de un meteoro.

“Son pequeños asteroides (rocas en órbita alrededor del Sol) que entran en la atmósfera terrestre y se calientan hasta desintegrarse”, señaló.

Una cámara de circuito cerrado captó el momento del fenómeno. (video: @Tiempo_AMBA)

En tanto que un astrónomo aficionado, Daniel Chiesa, explicó a Infobae que el objeto que iluminó todo “se trató de un bólido” y sostuvo que estos fenómenos celestiales “son muy comunes alrededor del planeta”.

El experto indicó que los bólidos son rocas que “se mueven por el sistema solar, que a veces se cruzan con la trayectoria de la Tierra, y al ingresar a la atmósfera explotan. Estos eventos ocurren aproximadamente entre 80 y 120 kilómetros de altura”.

El sitio Astroturismo Las Grutas aseguró que lo que se vio en el cielo, de acuerdo con La Nación argentina, “es un fenómeno de meteoro, como una estrella fugaz, aunque mucho más luminoso”.

Detallaron que el fenómeno “dura unos segundos y hasta se puede escuchar el estruendo del estallido del cuerpo que ingresa a la atmósfera”.

A través de su cuenta en la red social X (ex Twitter), Tiempo AMBA —que brinda datos del clima del área metropolitana de Buenos Aires— se hizo eco del fenómeno al publicar una foto de un radar satelital que detectó “el meteorito”.

También puede leer: Detectan el estallido de rayos gamma más brillante de todos los tiempos

En el mapa de la Subdivisión de Meteorología Regional y de Mesoescala (RAMMB, por sus siglas en inglés), de la Universidad Estatal de Colorado (Estados Unidos), se ve un punto azul luminoso.

Medios internacionales informaron que el pasado 2 de setiembre, el cielo de Turquía fue iluminado por un meteorito que pasó sobre la ciudad de Erzurum y la provincia de Gumushane.

El asombroso fenómeno cautivó a sus espectadores, que en videos también dejaron evidencia de lo acontecido.

Más contenido de esta sección
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.