08 dic. 2023

¿Qué se hace con los productos frutihortícolas incautados?

Tras la incautación de más de 33.000 kilos de tomates y locotes, desde la Senave explicaron que aquellos productos que reúnan las condiciones fitosanitarias pueden ser donados a hospitales, cárceles u otras instituciones de carácter social.

locote y tomate contrabando

Las mercaderías quedarán a disposición de Aduanas.

Foto: Gentileza.

El jefe del área de Transparencia y Anticorrupción del Senave, Ulises Torres, explicó en conversación con NPY que existe un criterio de rigor por el cual deben pasar los productos para que estos sean donados.

El funcionario indicó que tienen conocimiento sobre necesidades en las cárceles de Tacumbú y Buen Pastor. Torres señaló que se realizarán controles fitosanitarios a los tomates y locotes incautados antes de que se pueda autorizar su donación.

Lea más: Incautan 33 toneladas de mercaderías ingresadas de contrabando

Por otro lado, aseguró que en el caso de que los productos no cumplan con requisitos de salubridad, estos son desechados. “No se venden ni se rematan”, afirmó.

https://twitter.com/AM_1080/status/1590050968322084864

El pasado lunes, agentes de Delitos Económicos de la Policía Nacional incautaron unos 33.000 kilos de tomates y locotes, presumiblemente ingresados de contrabando, en la zona de Mariano Roque Alonso.

Se trata de unas 300 cajas de locotes y 600 de tomates que estaban siendo transportadas en un camión de gran porte. La carga fue decomisada tras un seguimiento policial. El valor de la mercadería es de aproximadamente G. 300 millones y tenía como destino final el Mercado de Abasto.

La carga pasó sin ser demorada en el Puesto de Control de Vista Alegre, por lo que se dispuso la apertura de un sumario a los funcionarios de turno.

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal (Senave) es el órgano de aplicación de los convenios y acuerdos internacionales relacionados con la calidad y sanidad vegetal, las semillas y la protección.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica un clima cálido a caluroso para este viernes, Día de la Virgen de Caacupé. Las temperaturas máximas estarían entre 30°C y 34°C.
El presidente Santiago Peña asumió la presidencia pro tempore del Mercosur, donde habló sobre varios temas con los mandatarios, entre ellos la Hidrovía Paraguay–Paraná y la ruta Bioceánica.
El concejal municipal de Concepción, Eliseo Guggiari (PLRA), denunció ante el Ministerio Público haber recibido amenazas de muerte por parte de un allegado al partido oficialista colorado.
Un frondoso lapacho colapsó y afectó una dependencia de la Dirección Policial del Alto Paraná en Ciudad del Este, además de unos tres vehículos. Uno de los vehículos quedó prácticamente aplastado, mientras caía una lluvia torrencial y un poco de viento.
Un helicóptero robado en Brasil fue recuperado en una propiedad en Capitán Bado, Amambay. Hasta el momento más detalles se desconocen.
El presbítero José Benítez, rector del santuario de Caacupé, indicó que no sabe exactamente qué temas tocará el monseñor Ricardo Valenzuela en la carta dirigida al pueblo, pero que hay muchas cosas que fueron sucediendo. También indicó que la gente dialoga con los obispos y comentan que no es como se dice de que “vamos a estar mejor”.