24 sept. 2025

¿Qué pasa con los mangos en Paraguay?

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) informó que realizarán un monitoreo de plantas de mangos para un análisis y determinación de los posibles agentes causales de los daños a los frutos.

mangos verdes_30802809.jpeg

Los mangos caen y presentan signos de estar afectados por alguna bacteria.

Foto: Gentileza.

Desde la Dirección General Técnica del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) emitieron un comunicado en el que aclaran que no recibieron ningún reporte de problemas con los frutos de huertos comerciales de mango.

No obstante, indicaron que el pasado lunes tomaron conocimiento de publicaciones en redes sociales que mostraban daños en frutas provenientes de plantas ubicadas en traspatios particulares o en la vía pública.

Lea más: Elaborarán cerveza con el mango caído en las calles de Asunción

Ante dicha situación, solicitaron a las diferentes oficinas regionales de la institución que, en el marco de los trabajos desarrollados dentro de los programas de Vigilancia Fitosanitaria vigentes en cultivos comerciales, también se realice el monitoreo de plantas de mango, tanto de traspatio, lugares públicos y huertos comerciales, así como la toma de muestras para su remisión a la Dirección de Laboratorios.

https://twitter.com/SENAVEParaguay/status/1595504960292196357

En ese sentido, detallaron que las muestras serán analizadas para determinar sobre posibles agentes causales de los daños en los frutos.

“Una vez que se tengan los resultados de los análisis y, de acuerdo con las plagas identificadas, la institución emitirá recomendaciones para el manejo del problema. Se estima que dichos resultados estarán disponibles la próxima semana”, adelantaron.

Entérese más: Proyecto paraguayo con mangos gana el Hult Prize 2021

Asimismo, recordaron que las plantas domésticas o silvestres, al no contar con ningún cuidado o manejo, son más susceptibles de manifestar síntomas de daños ocasionados por plagas.

Ernesto Raúl Galliani Granada, director de Senave, indicó que el año pasado se determinó la presencia de dos agentes causales, que eran un hongo y especies de moscas de las frutas. Ahora, se sospecha que podría estar también relacionada con una bacteria.

Descartó que las frutas se puedan consumir, ya que antes de madurar ya caen al suelo y se emitirán recomendaciones una vez que se tengan los nuevos resultados. En el caso de las frutas caídas por las moscas de las frutas, pidió enterrar los mangos caídos y arrojar cal para evitar que las larvas puedan seguir con su ciclo de vida.

https://twitter.com/npyoficial/status/1595525300427067392

Bacteria Xanthomonas

El ingeniero agrónomo Adans Colmán sostuvo que el problema se da debido a una enfermedad causada por una bacteria llamada Xanthomonas, que produce la mancha negra en la fruta y se ve favorecida en condiciones de alta humedad y lluvias frecuentes.

Dijo que un diagnóstico precoz es fundamental para establecer estrategias del manejo de la enfermedad y que cuando se hace una evaluación de frutos con síntomas muy avanzados de la enfermedad, ya pueden estar con otros patógenos, como un hongo o infectados por la mosca de la fruta.

Finalmente, explicó que el problema principal del mango en Paraguay es la bacteria Xanthomonas, que tiene la capacidad de infectar toda la parte del mango, incluso en su estado verde y provoca una maduración prematura.

Más contenido de esta sección
Un grupo de abogados está trabajando en la redacción de una denuncia penal contra el presidente de la República, Santiago Peña, de modo que el Ministerio Público inicie una investigación sobre la supuesta desaparición en la residencial presidencial de sobres con dinero.
Belinda Bobadilla, una de las fiscalas que investiga la causa de la mafia de los pagarés, confirmó que magistrados involucrados dictaron resoluciones con conocimiento de que no se realizaban notificaciones ni embargos a las víctimas, lo que permitió avanzar en juicios sin que los deudores fueran informados.
Los representantes de los principales sindicatos del transporte público se reunieron este martes con parlamentarios de la Cámara de Diputados; tras el encuentro, abrieron la posibilidad de posponer la huelga prevista para este 25 y 26 de setiembre. Para hacerlo oficial, tienen que tratarlo en una asamblea del sector.
El deceso de Robert Francisco Cabrera, de 56 años, se produjo el último martes luego de haber estado cuatro días hospitalizado a raíz de lesiones por una explosión de garrafa en su local, que se produjo el último sábado en Fernando de la Mora, Departamento Central.
El Ministerio Público investiga una denuncia realizada contra el presidente de un club de San Pedro, un agente de la Patrulla Caminera, que supuestamente amenazó y realizó disparos contra tres jugadores argentinos que militan en un equipo contrario.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.