12 may. 2025

“Que no sea la última Nochebuena”, el mensaje de la Patrulla Caminera

La Patrulla Caminera emitió un mensaje por las fiestas, con el que instó a la ciudadanía a no conducir bajo los efectos del alcohol.

Patrulla Caminera.jpg

La Patrulla Caminera intensificó los controles este último fin de semana, tras el vencimiento de las habilitaciones.

Foto: Archivo UH.

“En esta Navidad hagamos de las rutas del país un gran árbol de conciencia, adornado de los más altos valores, la protección y el respeto por la vida. Que no sea la última Nochebuena para nadie y una feliz Navidad para todos. Si vas a conducir tomá conciencia. Alcohol al volante y al manubrio, mata”, señalaron desde la Patrulla Caminera.

Asimismo, indicaron que un vehículo puede representar un elemento de trabajo, una necesidad familiar, pero también puede ser un arma letal cargada con alcohol al volante, exceso de velocidad, adelantamientos indebidos y cualquier maniobra potencialmente fatal.

“Tú decides, la seguridad vial es responsabilidad de todos”, postearon en las redes sociales de la Patrulla Caminera.

Embed

Hospital de Trauma al tope

El Hospital de Trauma registró en la última semana un elevado número de atención a pacientes accidentados y se vio obligado a convertir sus quirófanos en salas, como también sus pasillos. En medio de este escenario crítico insistió con su campaña de concientización, Ani emaneha ka'úre (No conduzcas ebrio).

Lea más: No manejes ka'úre: Trauma lanza campaña ante ola de accidentados

En el marco de esta iniciativa, el doctor Agustín Saldívar, director del Hospital de Trauma, reportó que en la última semana el nosocomio atendió a 1.915 pacientes, de los cuales 1.108 fueron asistidos en urgencias, 222 fueron víctimas de siniestros viales, 161 de un accidente de tránsito en motocicleta, 94 de agresiones, tres fallecidos y siete menores de 12 años que fueron transportados en biciclos.

“Eso hizo que tuviéramos de nuevo quirófanos en modo terapia. Amanecimos con 11 pacientes en los pasillos el lunes, a los que hemos ayudado. Tuvieron la atención de enfermería y de los médicos, pero no accedieron a una cama de internación”, afirmó a los medios.

Aseguró que el centro asistencial está “sobrecargado” de víctimas y por ello apeló a la conciencia de los ciudadanos, y especialmente ciudadanos conductores, para no manejar estando bajo los efectos del alcohol.

Cada año, el nosocomio lanza una campaña con este mismo mensaje con el propósito de concienciar sobre el peligro que corren las personas al manejar ebrias.

Desde la segunda mitad del año se ha venido registrando un aumento de accidentes de tránsito que afectan mayormente a los ocupantes de las motocicletas. Este fenómeno se acentuó tras la eliminación de las restricciones que se habían establecido por la pandemia del Covid-19.

Trauma atendió en 2021 a 116.000 personas, 406 fallecidas y 268 víctimas de accidentes viales, de las cuales 40 fueron amputadas y entre 80 y 90 se quedaron con secuelas y sin posibilidad de valerse por sí mismas.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional lanzó su operativo de seguridad para el Congreso de la FIFA que será este jueves en la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), ubicado en la ciudad de Luque, Departamento Central.
La Policía Nacional reportó la muerte de un hombre horas después de haber recibido el alta en un centro asistencial de la localidad de Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, al que llegó tras ser víctima de un accidente de tránsito.
Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), afirmó que se desconoce la motivación de los ciberdelincuentes que vulneraron el sistema informático de diez instituciones del Estado. No descartan motivos políticos, económicos o ideológicos.
Cuatro de los seis reclusos altamente peligrosos que se fugaron de una cárcel de Ponta Porã, Brasil, fueron recapturados. Autoridades de Pedro Juan Caballero fueron alertadas de la situación.
Miguel Ángel Gaspar, especialista en seguridad informática, pidió a las autoridades la declaración de emergencia de seguridad nacional tras los incidentes cibernéticos que han afectado recientemente a sistemas informáticos de diversas instituciones públicas.
Con los ataques cibernéticos que afectaron a varias instituciones públicas se comprometen 8 millones de registros sensibles, como datos personales y otras informaciones de entidades como la Presidencia, Ministerio de Justicia, Tribunal Superior de Justicia Electoral, Ministerio de Salud y otros.