08 nov. 2025

Qué hacer luego de un siniestro vial

El 19 de noviembre es el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas del Tránsito y para restarle número a esta lista y evitar la pérdida de seres queridos es importante tener en cuenta los siguientes puntos.

43028822_xl.jpg

Los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muertes en Paraguay. Foto: Gentileza.

Esta fecha conmemorativa surge como parte de una iniciativa colectiva para recordar a las personas fallecidas y acompañar a sus seres queridos, promoviendo acciones de concientización con el propósito de reducir la tasa de mortalidad por siniestros viales.

Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) correspondiente al año 2015, describe que en Latinoamérica fallecieron 70.553 personas, lo que representa una tasa promedio de mortalidad de15,9 cada 100.000 habitantes.

“Es importante que las distintas organizaciones de la sociedad civil, junto a los gobiernos y los ciudadanos, reforcemos el compromiso en cuanto a generar conciencia y prevenir riesgos viales que afectan la vida de muchos latinoamericanos”, señala Pablo Azorín, jefe de Seguridad Vial y Medio Ambiente de FIA Región IV.

El preocupante alto índice de accidentes en motocicletas, lo lleva a recomendar que se respeten las señales de tránsito y a los demás conductores.

Otro punto importante es entender que la motocicleta es un vehículo para no más de dos personas por viaje y que es peligroso para el traslado de niños.

Los que utilizan biciclo deben portar tanto casco protector como chaleco reflectivo y no solo las tiras con color reflectivo.

“Otra falta muy común es la de circular en las banquinas y veredas de las calles. Se deben respetar los carriles de manera a prevenir siniestros”, señaló por su parte Wilfrido Giménez, jefe de Seguridad Vial del Touring y Automóvil Club Paraguayo.

La Federación Iberoamericana de Asociaciones de Víctimas contra la Violencia Vial (FICVI) recomienda las siguientes acciones a tener en cuenta para actuar luego de un siniestro de tránsito:

Proteger

- Al llegar al lugar del siniestro es necesario proteger la zona para que no se produzcan nuevas colisiones ni atropellos.

- Intentar dejar libre una vía de acceso para los servicios de emergencias. Además, dejar siempre la luz intermitente encendida y, si es posible, usar una prenda reflectante que favorezca la identificación visual; por último, colocar una señalización (triángulos) que dé aviso a otros conductores del siniestro.

Avisar

- Antes de llamar al número de emergencia (911 en la mayoría de los países), la persona debe serenarse para facilitar la mayor cantidad de datos con respecto al: nombre de la vía (calle/carretera) y el punto específico en el que ha tenido lugar el siniestro, número de vehículos implicados (heridos y/o su estado). Es importante identificarse, mantener la calma y no colgar el teléfono hasta que así sea indicado.

Socorrer

- Lo primero es evaluar el estado de cada víctima para atender primero a los más graves. No se debe sacar a un siniestrado de su vehículo o intentar moverlo, a menos que corra peligro de muerte, y bajo ningún concepto hay que intentar quitarle el casco a un motociclista.

- A falta de conocimientos sobre reanimación, lo mejor será aguardar a que lleguen los servicios de emergencia. Si el herido respira con dificultad se lo puede ayudar reclinándole ligeramente la cabeza hacia atrás, sin mover el eje de la columna vertebral, para intentar abrir un poco las vías respiratorias. Recordar que es importante que el herido permanezca consciente en todo momento, para ello hay que hablarle y tratar de tranquilizarlo.

Más contenido de esta sección
Un ciudadano brasileño falleció luego de la caída de un rayo durante una fuerte lluvia. El caso ocurrió en un establecimiento ganadero ubicado en Amambay.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.