08 nov. 2025

Qué hacer luego de un siniestro vial

El 19 de noviembre es el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas del Tránsito y para restarle número a esta lista y evitar la pérdida de seres queridos es importante tener en cuenta los siguientes puntos.

43028822_xl.jpg

Los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muertes en Paraguay. Foto: Gentileza.

Esta fecha conmemorativa surge como parte de una iniciativa colectiva para recordar a las personas fallecidas y acompañar a sus seres queridos, promoviendo acciones de concientización con el propósito de reducir la tasa de mortalidad por siniestros viales.

Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) correspondiente al año 2015, describe que en Latinoamérica fallecieron 70.553 personas, lo que representa una tasa promedio de mortalidad de15,9 cada 100.000 habitantes.

“Es importante que las distintas organizaciones de la sociedad civil, junto a los gobiernos y los ciudadanos, reforcemos el compromiso en cuanto a generar conciencia y prevenir riesgos viales que afectan la vida de muchos latinoamericanos”, señala Pablo Azorín, jefe de Seguridad Vial y Medio Ambiente de FIA Región IV.

El preocupante alto índice de accidentes en motocicletas, lo lleva a recomendar que se respeten las señales de tránsito y a los demás conductores.

Otro punto importante es entender que la motocicleta es un vehículo para no más de dos personas por viaje y que es peligroso para el traslado de niños.

Los que utilizan biciclo deben portar tanto casco protector como chaleco reflectivo y no solo las tiras con color reflectivo.

“Otra falta muy común es la de circular en las banquinas y veredas de las calles. Se deben respetar los carriles de manera a prevenir siniestros”, señaló por su parte Wilfrido Giménez, jefe de Seguridad Vial del Touring y Automóvil Club Paraguayo.

La Federación Iberoamericana de Asociaciones de Víctimas contra la Violencia Vial (FICVI) recomienda las siguientes acciones a tener en cuenta para actuar luego de un siniestro de tránsito:

Proteger

- Al llegar al lugar del siniestro es necesario proteger la zona para que no se produzcan nuevas colisiones ni atropellos.

- Intentar dejar libre una vía de acceso para los servicios de emergencias. Además, dejar siempre la luz intermitente encendida y, si es posible, usar una prenda reflectante que favorezca la identificación visual; por último, colocar una señalización (triángulos) que dé aviso a otros conductores del siniestro.

Avisar

- Antes de llamar al número de emergencia (911 en la mayoría de los países), la persona debe serenarse para facilitar la mayor cantidad de datos con respecto al: nombre de la vía (calle/carretera) y el punto específico en el que ha tenido lugar el siniestro, número de vehículos implicados (heridos y/o su estado). Es importante identificarse, mantener la calma y no colgar el teléfono hasta que así sea indicado.

Socorrer

- Lo primero es evaluar el estado de cada víctima para atender primero a los más graves. No se debe sacar a un siniestrado de su vehículo o intentar moverlo, a menos que corra peligro de muerte, y bajo ningún concepto hay que intentar quitarle el casco a un motociclista.

- A falta de conocimientos sobre reanimación, lo mejor será aguardar a que lleguen los servicios de emergencia. Si el herido respira con dificultad se lo puede ayudar reclinándole ligeramente la cabeza hacia atrás, sin mover el eje de la columna vertebral, para intentar abrir un poco las vías respiratorias. Recordar que es importante que el herido permanezca consciente en todo momento, para ello hay que hablarle y tratar de tranquilizarlo.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.