26 oct. 2025

¿Qué hacer ante la picadura de un alacrán?

El clima caluroso más la humedad intensa hacen que Paraguay sea uno de los sitios en donde los alacranes prefieren instalar sus nichos. Las picaduras pueden ser fuertes y dolorosas, pero en este país no se registraron víctimas mortales, a diferencia de Argentina, en donde menores fallecieron a causa de este mal.

alacran1.jpg

Los especialistas en infectología aseguran que los alacranes que recorren las casas paraguayas representan a una variedad cuyas picaduras no son letales. Hasta la fecha no se registró en el país alguna muerte por este tipo de accidentes, según precisaron desde el Ministerio de Salud.

El “alacranismo”, como lo denominan los especialistas, se caracteriza por el dolor local intenso y generalmente no se traduce esto en síntomas de mayor gravedad. El alacrán aparece en zonas urbanas y en Paraguay no existe una variedad que lleve a la víctima hasta la muerte.

“La picadura es dolorosa. No se puede resolver en casa porque podemos llevarnos sorpresas. Hay que ir al médico lo antes posible. Sí es bueno colocar un poco de hielo en la zona de la picadura antes. El tratamiento es básico”, comentó la doctora Andrea Ojeda, de la Dirección de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud, en contacto con ULTIMAHORA.COM.

Es el Instituto de Medicina Tropical, ubicado sobre la calle Venezuela, el encargado de tratar estos casos. Su director, el doctor Óscar Merlo, comentó a nuestra redacción que hasta el momento el nosocomio no registró pacientes con síntomas o consecuencias negativas, más que un intenso dolor en la zona de la picadura.


“Los alacranes en nuestro país no son muy ponzoñosos. Para tratar es suficiente un analgésico o un antiinflamatorio y la curación de la herida. No hay necesidad de utilizar otro medicamento hasta el momento”, dijo.

La mayoría de las picaduras no son mortales, agregó tras mencionar que en el Paraguay no se registraron casos letales hasta la fecha. “Un buen tratamiento para calmar el dolor y sanar la herida son suficientes”, sostuvo.

Especialistas recomendaron no recurrir a tratamientos caseros, sino ir al médico y, si es posible, llevar en un frasco al insecto para que corroboren a qué especie representa.


PREVENCIÓN Y CONTROL

Los médicos sostienen que es fundamental, para evitar picaduras, sacudir las ropas, evitar andar descalzo en zonas donde hay acumulación de materiales de construcción, evitar acumulaciones de escombros y utilizar rejillas en cañerías y en los lugares donde haya humedad.

ANDAN EN PAREJA


Según el doctor Iván Allende, especialista en infectología, estos insectos “andan siempre en pareja” y pican generalmente de noche. Las víctimas normalmente son niños y adultos. Aclaró que los alacranes solo utilizan sus ponzoñas para alimentarse.

“Pican generalmente a la noche, los niños son las víctimas preferidas. Aparecen en zonas de construcciones, depósitos de leña, lugares donde el hábitat es adecuado (para estos arácnidos) y generalmente están en pareja, por lo que si encuentran a uno tienen que buscar al otro”, agregó Allende en contacto con la 970 AM.

También se ubican dentro de los zapatos, en los baños, en depósitos de materiales de carpintería, y se multiplican en sitios de mucho calor y de humedad. En el verano son más frecuentes.


“El alacrán utiliza sus ponzoñas para alimentarse. A los niños y adultos les va peor con la picadura por la inmadurez inmunológica de los pequeños y el decaimiento de los adultos. Es bueno aplicar hielo en zona de picadura y luego ir al médico para evitar complicaciones”, finalizó.
Más contenido de esta sección
Un trágico accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la noche del sábado sobre la ruta PY05 a la altura del kilómetro 75, jurisdicción de Aquidabán Cañada, distrito de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El presidente Santiago Peña asistió a la celebración de los 40 años del Centro Familiar de Adoración (CFA) este domingo.
Un conductor imprudente, y a alta velocidad, ingresó de contramano por la avenida Silvio Pettirossi, de Asunción, afectando un puesto de churro en la zona del Mercado 4.
Un lechón que era el premio principal de un torneo de penales organizado a beneficio de un vecino enfermo de Hernandarias fue robado dejando atónitos a los asistentes. Afortunadamente fue devuelto luego de la viralización del circuito cerrado.
Un hombre de 41 años, quien había sido reportado como persona que no regresó a su hogar desde el pasado martes 21 de octubre, ya se comunicó con su familia y reportó estar sano y salvo, pero tuvo que quedarse unos días más en Filadelfia.
Cuatro desconocidos armados se alzaron con una furgoneta y encomiendas de un depósito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.