10 sept. 2025

¿Qué hacer ante el ciberataque global?

Hasta el momento no se encontró una solución ante el virus “Wanna Cry"que afecta a 90 países - entre ellos Paraguay -, solamente se deben tomar las debidas precauciones para evitar quedar infectados.

virus.JPG

Cada segundo se crean tres virus informáticos en el mundo. Foto: vidareligiosa.es/blogs/lacarnedepalabra

Si bien, ni siquiera la poderosa firma de ciberseguridad Kapersky encontró la forma de eliminar el virus que ya ha afectado a más de 75.000 usuarios a nivel global, expertos locales recomiendan principalmente no abrir archivos adjuntos que llegan especialmente a través de correos electrónicos sin chequear primeramente el envío.

Es decir, si el usuario recibe un archivo de imagen o un audio, lo primero que debe hacer es comunicarse con el remitente y consultar si verdaderamente realizó el envío, ya que esta es la principal forma en la que el “Wanna Cry” ingresa a los equipos informáticos.

En Paraguay se habrían presentado dos casos: uno en una institución pública y otro en un supermercado.

Wanna Cry es un ransonware. El término hace alusión a un tipo de ataque en el que los perpetradores se apropian de los archivos de una red o un computador individual y luego los encriptan para que no puedan ser abiertos con ningún programa. Para liberar la información se debe hacer una consignación en bitcoins, la moneda de internet.

El accionar del virus se basa en las fallas de seguridad de Microsoft. La base de funcionamiento sería ‘Eternal blue’, una herramienta robada de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos, aprovechada para robar la información.

Así, parte del código de ‘Wanna Cry’ habría salido del Gobierno norteamericano. La solución, desarrollada desde principios de año, es instalar un ‘parche’.

“Hasta ahora se desconoce quién puede estar detrás de los ataques y si fueron ejecutados de forma coordinada. Sin embargo, varios expertos que dan seguimiento a la situación apuntan a las vulnerabilidades dadas a conocer por un grupo conocido como The Shadow Brokers, que recientemente afirmó haber robado herramientas de hackeo a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, en inglés) de EE.UU”, informó BBC Mundo.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Chaqueñito Vera (ANR-HC) denunció en sus redes sociales un intento de robo de su vehículo en el barrio Sajonia, de Asunción. Dijo que no se pudieron llevar su rodado, pero sí algunas pertenencias suyas. Reclamó a la Policía Nacional lo ocurrido.
El fiscal José Godoy afirmó que tienen elementos suficientes para sostener que Derlis Adilson Dávalos, de 31 años, acabó con la vida de su pareja Antonia Salinas Espinoza, de 28 años, tras una discusión. El hombre fue capturado por la Policía Nacional el último lunes.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) prometió colaborar en el rescate del cuerpo del conductor de 27 años, que permanece en la cabina del camión que cayó desde el puente Nanawa al río Paraguay, en la ciudad de Concepción.
El abogado Ricardo Preda analizó la propuesta legislativa que busca elevar de 8 años a 10 años la pena para aquellos conductores que causan accidentes fatales estando alcoholizados. A su criterio, esto no logrará disminuir las muertes en el tránsito.
Un transportador de caudales volcó sobre la ruta PY02 en la zona de Potrero Ubaldina de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. Un guardia perdió la vida y sus otros ocupantes resultaron con lesiones, algunas de consideración.
La Dirección de Meteorología pronostica para este martes una jornada que pasará de fresca a cálida y con bajas probabilidades de lluvias. Los vientos soplarán desde el sector sur.