25 may. 2025

¿Qué es ETA y cuántas víctimas dejó?

El grupo separatista y guerrillero nació en los años 50 para luchar contra la dictadura de Francisco Franco en España. Al principio, fue una organización socialista revolucionaria de liberación nacional, pero con el tiempo se impuso el componente nacionalista e independentista y el uso sistemático de la violencia.

ETA reuters.jpg

La organización ETA anunció su disolución. Foto: Reuters

Su nombre proviene de Euskadi Ta Askatasuna (ETA), del euskera: País Vasco y Libertad. La organización considera territorio vasco al País Vasco y a Navarra, en España, y a las provincias de Baja Navarra, Lapurdi y Suberoa, en Francia.

ETA fue fundada en 1958, durante la dictadura de Francisco Franco en España, tras la expulsión de miembros de las juventudes del Partido Nacionalista Vasco, cometió su primera acción violenta en julio de 1961.

Relacionado: Histórico: ETA pide perdón a víctimas

Durante el gobierno de Franco la lengua vasca estuvo prohibida y multitud de intelectuales y políticos nacionalistas fueron encarcelados.

En noviembre de 1974 se produjo la primera pelea interna en el grupo. Así nacieron ETA Político militar y ETA militar, que propugnaban posiciones distintas respecto al uso de la violencia, más selectivo en el primer caso que en el segundo, detalla la BBC.

Embed

Durante 60 años de trayectoria el grupo secuestró a 86 personas y extorsionó a unas 10.000. Según autoridades españolas, dejó 853 víctimas mortales, en tanto que unos 300 miembros de ETA fueron capturados a lo largo de su existencia.

Además de los cientos de militares y agentes de la Guardia Civil y de la Policía muertos, ETA ha asesinado a muchos civiles (el 40% de sus víctimas) en atentados indiscriminados, el más cruel de ellos fue el ocurrido en un supermercado en Barcelona, en 1987, donde murieron 21 personas.

Lea más: La organización terrorista ETA anuncia su disolución en una carta

El 20 de octubre de 2011, ETA anunció “el cese definitivo de su actividad armada”, en una declaración que la banda calificó como “histórica” y en la que expresó su “compromiso claro, firme y definitivo” de “superar la confrontación armada”, informaba EFE.

La organización terrorista ha anunciado en un comunicado el “final de su trayectoria” y el “desmantelamiento” total el pasado 3 de mayo del 2018. Serían 30 los miembros que integraron el grupo hasta su final.

Según el Gobierno español, ETA mantiene a un centenar de activistas huidos de la Justicia española, la mayoría escondidos en países latinoamericanos, en especial en Cuba, México y Venezuela.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.