28 jul. 2025

La organización terrorista ETA anuncia su disolución en una carta

La organización terrorista Euskadi Ta Askatasuna (ETA) anunció en una carta fechada el 16 de abril su decisión de dar por terminado su ciclo histórico y comunicó que disolvió “completamente todas sus estructuras”.

eta.PNG

A raíz del comunicado etarra, los obispos del país Vasco piden arrepentimiento. Foto:Elespañol.

EFE

En la misiva, enviada este miércoles por la organización terrorista a varias instituciones y agentes políticos, a la que ha tenido acceso Efe, la banda terrorista transmite su decisión de “dar por terminados su ciclo histórico y su función, dando fin a su recorrido”.

“Por tanto, ETA disolvió completamente todas sus estructuras y dio por terminada su iniciativa política”, dice la carta.

Ya el pasado 18 de abril se conoció esta intención de la banda, que ponía como fecha para el anuncio oficial el primer fin de semana de mayo, después de que en octubre de 2011 anunciara el cese definitivo de sus acciones violentas.

Dos días después, el 20 de abril, ETA reconocía en un comunicado el “daño causado” a las víctimas -más de 850 muertos- y decía que lo sentía “de veras” y pedía “perdón” expresamente a las víctimas, aunque solo a las que no estaban relacionadas “directamente” con lo que ellos califican de “conflicto”.

Lea más: Histórico: ETA pide perdón a víctimas

El acto oficial de disolución está previsto para el día 4 de mayo en la localidad vascofrancesa de Cambo-les-Bains y concluirá con la lectura de una declaración a cargo de “representantes de la comunidad internacional”.

Los gobiernos regionales del País Vasco español y de Navarra anunciaron que no acudirán a la convocatoria, aunque sí lo hará el Partido Nacionalista Vasco (PNV), en el gobierno de esa región española.

El anuncio de la disolución de ETA se produce después de casi sesenta años de existencia, con más de 850 muertos a sus espaldas, y un declive continuo de la organización terrorista, gracias a la labor policial y judicial.

ETA surgió a finales de la década de los 50 del siglo pasado, en plena dictadura franquista, con el objetivo de lograr la independencia del País Vasco a través de la violencia terrorista.

El primer crimen reconocido por la banda fue el de un agente de la Guardia Civil en 1968, y el último, un gendarme francés en 2010.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por “la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”, durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.
Al menos cinco personas murieron, incluidos dos niños de siete y nueve años, y otras ocho resultaron heridas este sábado al caer por un barranco un vehículo de transporte público de tipo ómnibus que viajaba desde el sur hacia el centro de Bolivia, informó el Ministerio Público.
El Gobierno gazatí, en manos de Hamás, advirtió este sábado que más de 100.000 niños de dos años, incluidos 40.000 bebés menores de un año, se enfrentan “a la amenaza de una muerte masiva en cuestión de días”, ante la escasez de leche de fórmula y suplementos nutricionales, dijo en un comunicado difundido por su Oficina de medios.
El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.