21 ene. 2025

Que el mayor entre vosotros sea vuestro servidor

Hoy meditamos el Evangelio según San Mateo 23, 1-13.

«Que el mayor entre vosotros sea vuestro servidor. El que se ensalce será humillado, y el que se humille será ensalzado». La austeridad personal nos ayuda a ser benignos con los demás; exijamos poco y sirvamos con alegría.

El evangelio de este domingo recoge una colección de dichos de Jesús que forman parte de una amplia instrucción para sus discípulos. El Maestro va señalando con claridad las actitudes que ha de tener un buen cristiano y los comportamientos que debe evitar. Sobre todo, el Señor pone en guardia contra el vicio de la severidad y contra la búsqueda del aplauso y el reconocimiento ajenos.

Por las críticas que hace Jesús a quienes ocupaban cargos de autoridad, se deduce lo arraigada que estaría en muchos la severidad, mezclada con el afán de adulación. Y quizá no tenían a nadie entonces con el valor suficiente para denunciarlo.

A este respecto, señalaba el papa Francisco que “la autoridad nace del buen ejemplo, para ayudar a los otros a practicar lo que es justo y necesario, sosteniéndoles en las pruebas que se encuentran en el camino del bien. La autoridad es una ayuda, pero si está mal ejercida, se convierte en opresiva, no deja crecer a las personas y crea un clima de desconfianza y de hostilidad, y lleva también a la corrupción”.

Suele suceder a los malos gobernantes o docentes, o a los malos padres de familia, que emanen excesivas normas, reglas o decretos para sentirse obedecidos, mientras ellos se consideran exentos de vivirlos. Comentando este pasaje, un Padre de la iglesia concluía: “en toda tu vida no dejes de ser austero contigo, y benigno respecto de los demás; que los hombres te oigan exigiendo poco y que te vean haciendo mucho”.

De estas primeras advertencias del Señor se desprende, por contraste, uno de los rasgos más evangelizadores que existen: El de la coherencia de vida, el buen ejemplo, la fiel correspondencia entre lo que se dice y lo que se hace. “El buen ejemplo y el esmerado cumplimiento de las obligaciones profesionales, familiares y sociales –escribía a este propósito el Prelado del Opus Dei–, son imprescindibles para ayudar a otras personas a seguir al Señor” (3). Y cuando se trata de instruir a los demás, es hermoso el esfuerzo por “hacer amable la verdad”, como sintetizaba el Beato Álvaro del Portillo. Se trata de ponernos en el lugar de la otra persona, viviendo sobre todo la comprensión. En este sentido, san Josemaría escribió: “Cuando te hablo del buen ejemplo”, quiero indicarte también que has de comprender y disculpar, que has de llenar el mundo de paz y de amor” (Forja, 560).

Jesús también se refiere a la imprescindible virtud de la humildad, sin la cual no es posible progresar en la vida interior y menos aún dar fruto apostólico.

Quien, de cualquier forma, se siente en algo superior a los demás, ya está ahogando los canales de la gracia. En cambio, quien se sabe muy agraciado por Dios sin mérito propio, sabrá transmitir con sencillez y alegría lo que ha recibido. Por eso, el Papa Francisco concluía: “Todos somos hermanos y no debemos de ninguna manera dominar a los otros y mirarlos desde arriba. No. Todos somos hermanos. Si hemos recibido cualidades del Padre celeste, debemos ponerlas al servicio de los hermanos, y no aprovecharnos para nuestra satisfacción e interés personal. No debemos considerarnos superiores a los otros; la modestia es esencial para una existencia que quiere ser conforme a la enseñanza de Jesús, que es manso y humilde de corazón y ha venido no para ser servido sino para servir. Que la Virgen María, «humilde y alta más que otra criatura» (Dante, Paraíso, XXXIII, 2), nos ayude, con su materna intercesión, a rehuir del orgullo y de la vanidad, y a ser mansos y dóciles al amor que viene de Dios, para el servicio de nuestros hermanos y para su alegría, que será también la nuestra”.

(Frases extractadas de https://opusdei.org/es-py/gospel/2023-11-05/).

Más contenido de esta sección
Envases con combustible hallados en zona del siniestro sugieren premeditación. Responsables se exponen a 5 años de cárcel.
El centro de atención para agendamientos arrastra críticas, como la larga espera, el corte de la llamada y la indisponibilidad de turnos. El ente repite promesa de que aumentará la cantidad de operadores.