14 ago. 2025

¿Qué efectos y respuestas de Irán habrá ante ataques de EEUU?

32121956

Dudas. Ni la OIEA puede confirmar los “daños subterráneos”.

afp

Tras los bombardeos estadounidenses de las instalaciones nucleares iraníes, una implicación directa de Estados Unidos en la guerra entre Israel y Teherán, dos interrogantes se plantean: ¿Cuál será la eficacia de esos ataques? Y sobre todo ¿cómo responderá Irán?

Estados Unidos atacó tres instalaciones nucleares, entre ellos Fordo, planta de enriquecimiento de uranio situada a 90 metros de profundidad en una montaña.

Hay pocas informaciones sobre la magnitud de los daños, y algunos expertos indicaron que el material nuclear fue desplazado antes del ataque.

“Normalmente, ese tipo de bombardeos son eficaces, pero imágenes satelitales circularon, y muestran movimientos previos alrededor del sitio de Fordo”, indicó a AFP Héloïse Fayet, especialista de la cuestión nuclear en el Instituto Francés de Relaciones internacionales (Ifri).

“Una parte de las reservas de uranio enriquecido pudo ser trasladada a otros sitios no vigilados” por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), agregó.

El OIEA recuerda que antes de la guerra, las inspecciones permitían tener un conocimiento del programa iraní, “aunque imperfecto”.

“Ahora es imposible cualquier inspección”, añade.

El organismo precisa que el conocimiento “técnico” de Irán no puede ser destruido, pues “miles de personas participaron en el programa nuclear iraní”.

Andreas Krieg, de la universidad londinense de King’s College, calificó la acción estadounidense de “operación de alto riesgo con resultados imprevisibles”.

“Para decir que Fordo se acabó”, Trump se basa en informaciones OSINT -Open-source intelligence, o sea fuentes abiertas en internet- dice el experto, “mientras que los iraníes afirman que solo hubo destrucciones superficiales”.

Para Ali Vaez, del International Crisis Group, destruir Fordo “no pondrá necesariamente fin al programa nuclear iraní”.

“Estos últimos años, Irán produjo centenares de centrifugadoras avanzadas, almacenadas en lugares desconocidos”, subraya.

Ante Washington, Krieg pronostica “una respuesta calibrada, lo suficientemente fuerte para tener un alcance, pero mesurada para contener” el conflicto.

El experto israelí en geopolítica Michael Horowitz enumera las posibilidades: atacar los intereses estadounidenses; cerrar el estrecho de Ormuz, vital para el comercio petrolero mundial; atacar instalaciones energéticas de los países del Golfo, que albergan varias bases militares estadounidenses.

“Ninguna de esas opciones es eficaz, pues se trata sobre todo de salvar las apariencias”, escribe Horowitz en X.

“Los riesgos, por el contrario, son considerables”, añade.

No descarta represalias limitadas contra Estados Unidos, y luego más bombardeos contra Israel, antes de emprender un retorno a las negociaciones.

Para Renad Mansour, del think-tank Chatham house, el poder iraní entró “en modo de sobrevivencia” frente a Israel y Estados Unidos, situación que recuerda la guerra contra Irak de 1980-1988.

Sin descartar “un conflicto prolongado, largo y muy sangriento”, menciona también una “desescalada controlada”, que es lo que espera Trump, obligando así a Irán a negociar.

“Pero la República Islámica se siente de nuevo humillada y considera que Estados Unidos no negocia de buena fe”, subrayó.

Hamidreza Azizi, del Instituto alemán de asuntos internacionales y de seguridad, no descarta que Irán acuerde a Trump “una victoria simbólica” y luego centre sus ataques en Israel. AFP

Más contenido de esta sección
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.