05 nov. 2025

Pyongyang desmantelará su centro de test nucleares entre el 23 y 25 de mayo

Corea del Norte anunció este sábado que está tomando medidas técnicas para desmantelar su centro de pruebas nucleares y detalló el procedimiento a seguir para llevar a cabo el proceso, que tiene previsto emprender entre el 23 y el 25 de mayo.

North Korean leader Kim Jong-un waves from a balcony during a parade for the 'Day of the Sun' festival on Kim Il-Sung Square in Pyongyang, North Korea, 15 April 2017. EFE

El líder norcoreano Kim Jong-un deberá implementar estrategias para volver a interactuar con el mundo. Foto: EFE/Archivo

EFE

Pyongyang está “adoptando medidas técnicas para desmantelar el terreno de pruebas nucleares septentrional de la RPDC (República Popular Democrática de Corea, nombre oficial del Norte) para garantizar la transparencia de la interrupción de pruebas”, indica el Ministerio norcoreano de Exteriores en un comunicado recogido por la agencia estatal KCNA.

Ese departamento explica el proceso a seguir para desmantelar las instalaciones, que incluirá derrumbar los túneles con una explosión, bloquear “por completo” las entradas y eliminar todas las instalaciones de observación, centros de investigación y estructuras de unidades de guardia en el terreno.

“Paralelamente al desmantelamiento del terreno de test nucleares, se retirarán los guardias e investigadores y el área circundante será completamente clausurada”, detalla el texto.

Leé más: Moon destaca el compromiso de Kim Jong-un por la desnuclearización

Corea del Norte tiene previsto permitir que tanto la prensa local como periodistas de China, Rusia, Estados Unidos, el Reino Unido y Corea del Sur realicen una cobertura sobre el terreno “para mostrar de manera transparente el desmantelamiento”.

Esta limitación de naciones responde al “espacio reducido del terreno de pruebas”, indica Exteriores y puntualiza que las fechas previstas para el desmantelamiento, del 23 al 25 de mayo podrían variar “en función de las condiciones climáticas”.

Pyongyang añade que en el futuro tiene intención de promover el contacto “estrecho” y el diálogo con los países vecinos y la comunidad internacional, con el fin de “salvaguardar la paz y la estabilidad en la península de Corea y en todo el mundo”.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.