30 oct. 2025

Moon destaca el compromiso de Kim Jong-un por la desnuclearización

El presidente surcoreano, Moon Jae-in, cree en el “sólido compromiso” del líder norcoreano, Kim Jong-un, “para lograr la completa desnuclearización” de la región, aunque pide cautela de cara a los resultados de la cumbre entre Corea del Norte y EEUU.

presidentes de corea

El presidente surcoreano, Moon Jae-in (derecha), y su par norcoreano, Kim Jong Un. | Reuters.

EFE

“Creo que la sólida determinación del mariscal Kim de cara a la completa desnuclearización será una base positiva para el éxito de la cumbre entre EEUU y Corea del Norte”, dice Moon en una entrevista publicada este martes por el diario nipón Yomiuri.

Sobre la importancia del encuentro que esperan tener el presidente de EEUU, Donald Trump, y el líder norcoreano, en las próximas semanas, Moon sostiene que es “una oportunidad histórica de oro que tenemos enfrente de nosotros”.

En este sentido el presidente surcoreano calificó a Kim de persona “muy abierta y práctica” y a Trump como “un excelente negociador capaz de conseguir un gran cuerdo”.

A pesar de su optimismo, el líder del Ejecutivo de Seúl y principal impulsor del momento de deshielo con Corea del Norte, pide cautela.

“La cumbre Corea del Norte-EEUU aún no ha tenido lugar y las precondiciones para la desnuclearización no están garantizadas, por lo que el optimismo apresurado debería evitarse”, explica en la entrevista.

“Sin embargo, por otro lado, si somos pesimistas recordando que las discusiones con Corea del Norte sobre su programa nuclear han fracasado anteriormente, no seremos capaces de lograr nada”, añade.

Pese a que Kim se ha ofrecido a desmantelar públicamente su centro de pruebas nucleares, muchos analistas han planteado dudas con respecto al verdadero compromiso desnuclearizador de Corea del Norte.

Citan la falta de especificaciones en la declaración firmada por Moon y el dictador norcoreano el 27 de abril con respecto a los mecanismos para implementar el mencionado desarme y también las fracasadas negociaciones de la década pasada, que Pyongyang abandonó para retomar el desarrollo de su programa de armas en lo que se consideró una maniobra para ganar tiempo.

“Kim comprende claramente lo que pide la comunidad internacional. Pretendo hacer todo lo posible para fortalecer la confianza entre EEUU y Corea del Norte para que las negociaciones vayan bien”, sentencia Moon a ese respecto.

La cita entre Trump y Kim, que supondrá la primera cumbre en la historia entre líderes de los dos países, aún no cuenta con fecha ni lugar, pero se espera que se den a conocer en los próximos días.


Más contenido de esta sección
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.