28 may. 2025

Putin ganará las presidenciales con dos tercios de los votos, según un sondeo

El presidente ruso, Vladímir Putin, ganará las elecciones presidenciales del 18 de marzo próximo con dos tercios de los votos, según un sondeo divulgado este domingo por el Centro de Estudio de la Opinión Pública (VTSIOM).

putin.jpg

El presidente ruso, Vladímir Putin, asumirá su cuarto mandato. Foto: EFE.

EFE

Al día de hoy, un 69-73 por ciento de los rusos está dispuesto a apoyar la reelección de Putin, que aspira a su cuarto mandato presidencial.

En caso de confirmarse dentro de una semana, ese sería su mejor resultado electoral, aunque los expertos consideran que todo dependerá de la participación que el centro demoscópico coloca este domingo en un 63-67 por ciento.

Debido a que la Constitución rusa impide más de dos mandatos consecutivos, Putin, de 65 años, abandonó el Kremlin en 2008, aunque regresó tras un paréntesis de cuatro años como primer ministro.

Algunos candidatos opositores consideran que Putin violó entonces la Constitución al regresar al Kremlin y ahora vuelve a hacerlo al presentarse a su cuarto mandato presidencial, aunque el Tribunal Supremo rechazó todas las demandas.

En segundo lugar en intención de voto se sitúa el candidato comunista, el empresario Pável Grudinin, con un 7 por ciento, seguido por el líder ultranacionalista, Vladímir Zhirinovski, con un 6 por ciento.

La gran esperanza de la oposición extraparlamentaria, la periodista Ksenia Sobchak, cuenta con el apoyo de solo el 2 por ciento de los electores, mientras los otros cuatro candidatos rondan el 1 por ciento.

La mayor intriga de las presidenciales rusas no es el resultado, sino qué ocurrirá con el jefe del Kremlin en 2024, para cuando tendrá 71 años.

Putin aseguró al canal NBC que no reformará la Constitución, al contrario que el líder chino, Xi Jinping, que podrá permanecer en el poder después de 2023 tras la reforma aprobada este domingo por el legislativo del gigante asiático.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.