08 sept. 2025

Puerto Vy´a: Más de 3 mil visitas el domingo

Más de 3 mil personas visitaron el puerto de Asunción el domingo último. Allí se realizó el evento “Puerto Vy’a”, impulsado por el proyecto Reconversión Urbana, que en su segunda edición reunió diversos tipos de artesanía, gastronomía, música y cultura.

puerto vy'a

El clima ayudó para hacer la jornada más amena. Foto: Gentileza.

Entre conversaciones, mezclas de DJ, risas, cantos y sonidos de teléfonos, el viejo muelle de Asunción se llenó de algarabía, transformándose en el sonido de gente reunida.

“Es muy importante contar con estos espacios, sobre todo en Asunción, en donde los fines de semana reina el silencio”, comentó doña Encarnación Insaurralde, quién eligió el Puerto para pasar un domingo con su nieto.

Buen rock, jazz, pop y música de conservatorio animaron la actividad con los grupos Latin Jazz Proyect, Dirty Blues, Vivir Música, entre otros; quienes llenaron de color los rostros de ciclistas, skaters, parejas, jóvenes, adultos, mascotas, madres y padres con sus hijos, que disfrutaban del espacio gratuito.

“Esto es mejor que mostrar los productos en las redes sociales”, comentó Alberto Jara, un artesano que hace seis meses inició su propio negocio y logró exponerlos en el puerto.

El objetivo de los organizadores es repetir la actividad los próximos 13 de agosto, 17 de septiembre y 26 de noviembre de 2017.

Lo que se logró es que todos los participantes, feriantes y visitantes interactúen este espacio que se está recuperando para la ciudadanía.

Las personas pueden ver las cualidades del sitio, conocer más del proyecto y ser partícipes de este proceso, que no solo apunta a edificar obras sino también a construir ciudadanía, concretando un nuevo polo de economía naranja, industrias creativas, protección y cuidado del ambiente, afirmó la coordinadora de Reconversión Urbana, arquitecta Cynthia Yanes.

Mientras los niños hacían piruetas en el globo loco y los payasos encandilaban con su nariz roja, Marcos Culzoni comentó que la jornada significó una oportunidad para los pequeños negocios.

Se vendieron libros, tragos, comida, artesanía, todo lo que aportó para sumar ganancias, con la ventaja de no tener que abonar dinero por el alquiler.

La noche cerró con más música y —por unas horas— el viejo puerto se convirtió en Puerto Vy’a. La iniciativa es impulsada por el Programa Reconversión Urbana y Metrobús del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), en alianza con la Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción (AMCHA).

Más contenido de esta sección
Miles de personas rindieron homenaje este sábado al “rey” de la moda, Giorgio Armani, cuyo cuerpo fue velado en el Armani Teatro de Milán tras su fallecimiento el jueves, a los 91 años.
La Albirroja clasificó al Mundial, se decretó feriado y no existen excusas para salir a celebrar este fin de semana con música, ferias y muchas otras actis.
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Orquesta y Banda de la Policía Nacional presenta este martes 2 de setiembre, a las 20:30, un recital con un repertorio de emblemáticas composiciones de bandas sonoras del cine, en el BCP. El acceso es libre y gratuito.
En su último finde, agosto propone el concierto de Miranda, una feria con música, comida y más en Trinidad, el estreno de una obra inspirada en Stroessner y películas que llegan al cine y el streaming.