24 may. 2025

Puerto Rico presenta un espectáculo de altura en el Día Nacional de la Salsa

San Juan, 19 mar (EFE).- Puerto Rico se luce nuevamente hoy con una presentación de altura en la edición XXXIV del Día Nacional de la Salsa, certificando así que la isla caribeña es la cuna de los máximos intérpretes del género tropical.

Personas asisten a un concierto con motivo de la edición 34 del Día Nacional de la Salsa hoy, domingo 19 de marzo de 2017, en el estadio Hiram Bithorn en San Juan (Puerto Rico). EFE

Personas asisten a un concierto con motivo de la edición 34 del Día Nacional de la Salsa hoy, domingo 19 de marzo de 2017, en el estadio Hiram Bithorn en San Juan (Puerto Rico). EFE

“Lo que presentaremos será un espectáculo de altura”, aseguró a Efe Néstor Rodríguez, “El búho loco”, director de programación de la emisora de radio Z93, de la empresa Spanish Broadcasting Systema, organizadora de la cita que se llevará a cabo en el Estadio Hiram Bithorn.

El Gran Combo de Puerto Rico, El Grupo Niche de Colombia, Andy Montañez, José Alberto “El canario”, Camilo Azuquita, Luisito Carrión, Víctor Manuelle, La India, Don Perignon, Guillo Rivera, Raúl Marrero, así como los miembros de la nueva generación de la salsa, Juan Pablo Díaz, la Orquesta Macabeo y Carlos D’ Castro, actuarán en el magno espectáculo.

“Hay que apoyar la música de la nueva camada, el pase de batón (testigo). Lo que tratamos es de hacer un balance entre artistas de la vieja, mediana y nueva generación”, destacó “El búho loco”, a cargo de la organización del evento, tras la muerte del entonces productor de programación de Z93, Pedro Arroyo.

De la vieja o también conocida época de la salsa “pesá" o “gorda” la representan El Gran Combo de Puerto Rico, Camilo Azuquita, Guillo Rivera y Raúl Marrero.

Y específicamente, el director y uno de los fundadores del Gran Combo, Rafael Ithier, recibirá el Premio Estrella de la Excelencia por su trayectoria dirigiendo a la agrupación por 55 años y que celebrarán próximamente con un espectáculo en el Coliseo de Puerto Rico en San Juan.

La producción del espectáculo honrará también a Montañez por sus 55 años de carrera, así como a Marrero por su excelencia musical, que incluyen composiciones de éxitos como "¿Y cómo lo hacen?” y “Periquito pin pin”, que grabó la entonces orquesta del fenecido músico Tommy Olivencia.

Igualmente, la producción del Día Nacional incluye artistas de la mediana generación del género, como la romántica o también conocida como erótica o “monga”, recayendo entonces en Luisito Carrión, Víctor Manuelle y La India.

“A mí me gusta crear un menú balanceado, para todos los gustos de la salsa tradicional, romántica y de la nueva”, enfatizó “El búho loco”, sobre este espectáculo que se celebró por primera vez en el Estadio José “Pepito” Bonano en Guaynabo y que también se ha llevado a cabo en el Estadio Juan Ramón Loubriel de Bayamón y el Estadio Roberto Clemente de Carolina.

Según los expertos locales de la música, la salsa nació en los barrios de Nueva York hace más de sesenta años gracias a jóvenes músicos latinoamericanos que emigraron a esa ciudad estadounidense.

Una de las teorías más extendidas le atribuye la autoría del género al dominicano Johnny Pacheco, quien considera la salsa una mezcla de ritmos caribeños como la guaracha, mambo, pachanga, guajira, guaguancó y chachachá.

El racismo, la emigración de cubanos, dominicanos y puertorriqueños a EE.UU., el barrio neoyorquino, la realidad latinoamericana y el consumo de drogas fueron algunas de las temáticas con las que la salsa comenzó a infiltrarse entre los jóvenes, que la bailaban en clubes de Nueva York y Puerto Rico.

Y entre las orquestas que nacieron a raíz de todo esto fue El Gran Combo de Puerto Rico, fundada entre varios músicos, entre ellos, Ithier, Roberto Roena y el fenecido saxofonista Eddie “La bala” Pérez.

El Premio Estrella a la Excelencia que se le concede a Ithier lo instituyó el Día Nacional de la Salsa en el año 2015, otorgado al cantante puertorriqueño Gilberto Santa Rosa y dado en el 2016 al músico boricua Eddie Palmieri.

La primera edición del Día Nacional de la Salsa se celebró en 1983.

Desde entonces han actuado en esta iniciativa míticos artistas del género como Ismael Rivera, Héctor Lavoe, Willie Colón, Celia Cruz, Rubén Blades, Richie Ray y Bobby Cruz, Gilberto Santa Rosa, La Sonora Ponceña, entre otros.

En abril de 2000 se instituye el tercer domingo de marzo como el Día Nacional de la Salsa bajo la Ley 100 del Senado de Puerto Rico.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.