05 nov. 2025

#PuchetaNoMeRepresenta: Internautas rechazan a nueva vicepresidenta

El juramento de la ex ministra de la Corte Alicia Pucheta como vicepresidenta de la República generó el repudio de los internautas, quienes cuestionaron la forma en la que fue designada. Muchos aseguraron que no representa a las mujeres, pese a ser la primera en ocupar el cargo.

alicia pucheta y lilian samaniego

Lilian Samaniego saluda a Alicia Pucheta tras concluir su juramento en la Sala Bicameral. | Andrés Catalán.

Con el hashtag #PuchetaNoMeRepresenta las mujeres manifiestan en las redes sociales, sobre todo en Twitter, su rechazo a la designación de la ex magistrada como vicepresidenta, alegando que es una figura servil al cartismo.

Leé más: Alicia Pucheta jura como vicepresidenta del Paraguay

Pucheta es la primera mujer en asumir el cargo y será además la primera presidenta tras la inminente renuncia de Horacio Cartes para jurar como senador, pero muchas figuras femeninas consideran que no representa al sector, por su cuestionada gestión en la Corte Suprema de Justicia, donde también fue la primera mujer en convertirse en ministra.

Embed


La ex jueza fue elegida por el propio presidente Cartes tras la renuncia de Juan Afara, quien fue electo senador. El Congreso la designó en el cargo este miércoles y posteriormente se realizó su juramento en la Sala Bicameral.

Nota relacionada: Pucheta: Creo en un Paraguay con la división de poderes

Diversos fallos de la Corte forman parte de los cuestionamientos contra Pucheta, entre los últimos se encuentra la resolución que habilitó a Cartes, Afara y Nicanor Duarte Frutos para asumir en el Legislativo, pese a su condición de ex mandatarios.

Los opositores argumentan que esto viola la Constitución Nacional en su artículo 189, que establece que los ex presidentes de la República, electos democráticamente, serán senadores vitalicios de la Nación, salvo que hubiesen sido sometidos a juicio político y hallados culpables.

“Una vicepresidenta producto de la genuflexión ante el poder jamás hará honor a las luchas de las mujeres que si algo han hecho para lograr derechos es desafiar al poder y no arrodillarse ante él”, expresó la activista feminista Lilian Soto.

La ex ministra de la Corte Suprema de Justicia renunció la semana pasada a su cargo y en la tarde de este miércoles fue nominada por el senador colorado Juan Darío Monges en sesión extraordinaria del Congreso de la Nación. La designación fue rápidamente aprobada ya que días antes los colorados cartistas y de Añetete, los liberales llanistas y los oviedistas habían llegado a un acuerdo para sumar los votos.

Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.