04 nov. 2025

Pucheta: Creo en un Paraguay con la división de poderes

Alicia Pucheta se convirtió este miércoles en la primera mujer en asumir la Vicepresidencia de la República del Paraguay. Como nueva autoridad desatacó, durante su juramento, la importancia del cargo que hoy ocupa y los proyectos que seguirá llevando adelante.

pucheta vice

Alicia Pucheta juró este miércoles como vicepresidenta de la República. foto: Gentileza.

Pucheta fue electa por el Congreso Nacional en una sesión bicameral realizada en la tarde de este miércoles. Es la candidata propuesta por el presidente de la República, Horacio Cartes.

“Me siento muy honrada, no solo como ciudadana que asume este cargo por primera vez, sino como mujer, madre y maestra que ha construido una trayectoria profesional de muchos años en la administración de justicia y en la educación superior”, destacó sobre sus años trabajando en varios rubros.

Manifestó que la figura de la Vicepresidencia es de suma importancia como enlace entre los poderes Legislativo y Ejecutivo, sobre todo, para hacer frente a una coyuntura muy especial: “la transición y articulación entre dos administraciones”.

Su compromiso para los casi 90 días que estará en el poder, es trabajar “por el pueblo, para el pueblo y con el pueblo”.

Lea más: Alicia Pucheta jura como vicepresidenta del Paraguay

Anunció que articulará programas entre el gobierno saliente y entrante, buscando apuntalar y, sobre todo, visibilizar temas que son transcendentales en la agenda pública, relacionados con los derechos humanos y el protagonismo ascendiente de la mujer en la vida social y política del país.

“El reconocimiento de ejercicio pleno de derechos fundamentales por parte de la ciudadanía, el acceso equitativo a la información pública, a la educación, a la salud. Pero por sobre todas las cosas, el de los pueblos originarios”, expresó.

Refirió también que sueña con un país en el que se deje de tener funcionarios estatales y se tengan servidores públicos comprometidos.

“Creo en un Paraguay con la división de poderes. El estado social de derecho es el resultado de la eficiencia de los tres poderes del Estado, que trabajan coordinadamente al servicio de la ciudadanía”, enfatizó.

Finalmente, agradeció a los miembros más importantes de su familia, al Senado y a Horacio Cartes por la confianza depositada en su persona.

Recordó que los cargos no son eternos y que el día de mañana, cuando culmine su periodo, estará de nuevo en el barrio de su madre, como una ciudadana común, por las calles, por las plazas.

“El talento se educa en la calma, el coraje se forja en la tempestad”, culminó.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la ‘Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común’, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.