17 may. 2025

Pto. Casado: Pequeño asentamiento celebra arribo de red eléctrica

Hace décadas que los productores del pequeño asentamiento ganadero, denominado Cerro Galván, anhelaban la electrificación en el lugar, distante a 12 kilómetros del casco urbano de la ciudad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.

A instancias de la Gobernación local, desde la semana pasada, estos postergados habitantes lograron obtener el beneficio de la red eléctrica en el sector.

Raúl Lagraña, presidente de la comisión vecinal, recordó que en varias ocasiones solicitaron la electrificación, sin retorno favorable de las autoridades anteriores.

Los funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) se constituyeron en esa comunidad –el pasado viernes– para arrancar con los primeros trabajos de colocación de columnas que sostendrán la extensión de la línea de electrificación hasta ese sector productivo.

La extensión de la red eléctrica va a favorecer a los pequeños ganaderos afincados en este sector de Casado.

Los beneficiarios expresaron que están muy contentos por esta iniciativa que se materializa mediante el apoyo de la Gobernación y que realizó acompañamiento del pedido de los pobladores ante la presidencia de la ANDE.

El núcleo de producción de Cerro Galván es históricamente importante para el distrito en cuanto a movimiento económico se refiere.

Desde ese asentamiento, se provee de carne y leche a la población y cuenta con un importante hato ganadero que fue formándose con iniciativas propias de los lugareños. AM

Más contenido de esta sección
Desde hace semanas, nativos provenientes de varios puntos del país –Caaguazú, Canindeyú y San Pedro- se han instalado en el espacio público. Bajo la intemperie, expuestos al frío, al barro y a lluvias persistentes, hombres, mujeres y niños piden atención del INDI.
El encargado de la obra explicó que la intervención se enfocará principalmente en la recuperación de la estructura del edificio. Todo esto forma parte del programa Tekorenda, una iniciativa del Gobierno a través de la Secretaria Nacional de Cultura (SNC).
Al menos 25 familias de la remota comunidad Fortín Florida, en el distrito de Fuerte Olimpo –Departamento de Alto Paraguay– viven hace meses en una situación crítica: Aisladas y sin provisiones de alimentos, claman por asistencia a las autoridades locales y nacionales.
Este feriado largo por el aniversario 214 de la Independencia patria y el Día de la Madre –al que se suma el próximo Rally Nacional- marca el inicio de un año repleto de actividades turísticas en esta región.
Autoridades locales y representantes de Salud del sexto departamento llevan adelante un proceso de charlas preventivas en instituciones educativas ante el flagelo acechante de las adicciones entre los menores de edad.
En un contexto social cada vez más desafiante, donde la violencia, el estrés y las adicciones se manifiestan a edades cada vez más tempranas, en Ciudad del Este llevan a cabo intervenciones más directas en las aulas de la mano de profesionales de la salud mental.