02 ago. 2025

Proyecto Horticom impulsa la transformación hortícola en Paraguay con cooperación coreana

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) llevan adelante el proyecto Fortalecimiento de la Competitividad Hortícola mediante el Desarrollo de Asociaciones de Productores en Paraguay (Horticom), con una inversión de 12 millones de dólares hasta 2028.

KOICA_2025-06-23_at_07.10.09.jpeg

Una delegación técnica del MAG participó de un curso de formación en Corea del Sur para comprender las prácticas más eficientes del sistema hortícola coreano.

Foto: Gentileza.

Horticom es una iniciativa que busca fortalecer las capacidades de producción, acopio y comercialización de hortalizas en los departamentos de Central, Paraguarí, Cordillera y Caaguazú, impactando directamente en alrededor de 2.000 productores organizados en 17 asociaciones.

En el marco de este ambicioso plan, una delegación técnica del MAG participó recientemente de un curso de formación en Corea del Sur, recorriendo instalaciones modelo, centros logísticos y espacios de comercialización para comprender las prácticas más eficientes del sistema hortícola coreano. El ministro Carlos Giménez, acompañado por el viceministro de Ganadería y directores de Extensión Agraria y Comercialización, fueron parte de esta experiencia formativa.

Le puede interesar: Paraguay y Corea celebran sus 60 años de cooperación

“Este proyecto no solo implica asistencia técnica, sino también una transferencia de tecnología y equipamiento que permitirá a nuestros productores acceder a mercados con mayor valor agregado. Queremos que la agricultura familiar se transforme en un verdadero negocio”, afirmó el ministro durante una entrevista con Radio Nacional.

Uno de los ejes centrales del proyecto será la instalación de un centro de acopio y clasificación en Blas Garay, departamento de Caaguazú, el cual contará con infraestructura y equipamientos similares a los utilizados en Corea: clasificación por calidad, inspección visual, empaque diferenciado y etiquetado. Estas mejoras permitirán optimizar la comercialización de productos como tomate, papa, cebolla y locote, rubros clave de la horticultura nacional.

El sistema buscará replicarse en otros puntos estratégicos del país, de modo a facilitar que las organizaciones campesinas puedan vender directamente a supermercados y centros de distribución, acortando la cadena comercial y mejorando los ingresos del pequeño productor.

“La presentación del producto es clave. Queremos romper el ciclo de vender barato en finca y que otros se beneficien con el margen de ganancia. Por eso, desde el MAG apostamos a que los propios productores clasifiquen, empaquen y comercialicen con estándares de calidad que el mercado valora”, expresó Giménez.

El proyecto también contempla un plan continuo de capacitación técnica y el desarrollo de políticas públicas que garanticen su sostenibilidad más allá del actual periodo de gobierno. En este sentido, se insistirá en el fortalecimiento institucional de las organizaciones participantes, para que puedan gestionar y mantener los logros obtenidos con autonomía.

Además de mejorar los niveles de competitividad hortícola, Horticom se alinea con las metas del Programa Hambre Cero, promovido por el Gobierno Nacional, facilitando el acceso de productos frescos de la agricultura familiar al sistema de alimentación escolar.

“Estamos convencidos de que este proyecto representa una oportunidad histórica para la horticultura paraguaya. Si logramos consolidar estas prácticas, no solo ganamos en productividad, sino en dignidad para miles de familias rurales que viven del campo”, concluyó el ministro.

Más contenido de esta sección
La DNIT informó que en el mes de agosto activará un protocolo especial aduanero para garantizar el flujo del comercio exterior, ante la llegada masiva de visitantes que se espera para los eventos deportivos internacionales que se desarrollarán en el país.
El Poder Ejecutivo presentó el pasado jueves ante el Congreso un proyecto de ley para modernizar el régimen de maquila en Paraguay.
Aunque aún faltan unos días para cerrar el mes de julio y recibir al 1 de agosto con el carrulim, en distintos puntos de Asunción y Central ya se encuentra a la venta la bebida tradicional.
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que los clientes de cooperativas y Empresas de Medios de Pagos Electrónicos (Empes) que operan en el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) ya pueden realizar transferencias con alias.
En lo que va del año, la Tesorería General ya transfirió vía red bancaria más de USD 1.700 millones para el pago de salarios y otros conceptos. También se registra una mayor incorporación de beneficiarios del sector público al sistema financiero.
La Secretaría Nacional de Turismo ha declarado al Paraguay Business Week 2025 como evento de interés turístico nacional, en reconocimiento a su papel clave en el posicionamiento del país como un destino atractivo para inversiones y negocios.