21 nov. 2025

Proyecto Estación Guarania Tour en su fase final

Este viernes 15 de setiembre siguen las presentaciones del proyecto Somos Guarania. La cita será en el marco de la 6ª edición del Festival Fundacional Cuna del Arpa Paraguaya. Entrada libre y gratuita.

1.jpg

Afiche del tour Estación Guarania.

Foto: Gentileza

Este viernes 15 de setiembre, desde las 19:30, en la Estación de Tren de Félix Pérez Cardozo, tiene lugar la sexta edición del Festival Fundacional Cuna del Arpa Paraguaya. Entrada libre y gratuita.

Para Ricardo Flecha es un gran logro todo lo acontecido recientemente en la Semana de la Guarania: conciertos con alta participación de jóvenes tanto en el público como en el escenario, lanzamiento de libros, clases magistrales.

También valoró los encuentros con estudiantes, ciclo de charlas en conservatorios de música, “y la espectacular propuesta del arquitecto Fernando Ambere Feliciángeli en el Paseo de la Guarania en la avenida José A. Flores de la Costanera de Asunción”, comentó.

ricardo7.jpg

Protagonistas del proyecto Somos Guarania.

Foto: Gentileza.

Somos Guarania

“Desde Somos Guarania, aportamos al colectivo que desde hace tiempo trabaja en visibilizar y compartir el legado del maestro Flores, desde su lugar de nacimiento, La Chacarita, Asunción, hacia el interior del país”, recordó Mirian Pacuá, presidenta de Somos Guarania.

Puede leer: Semana de la Guarania, entre fotografías y música de José Asunción Flores

El proyecto comenzó el año pasado con mucha fuerza en la @Estación Central del Ferrocarril de Asunción, que permitió llegar a distintas estaciones, donde la guarania floreció en las voces y en las notas musicales de importantes artistas consolidados con la colaboración de varios jóvenes artistas locales.

En la primera etapa, la Estación Guarania en Asunción se presentó “con brillantes intérpretes”, como Gente en Camino, integrado por Gustavo Verna, Hugo Pomata, Ana Benítez, Ulises Silva Méndez, con una convocatoria de más de 600 personas.

ricardo5.png

Los músicos Oscar Fadlala y Ricardo Flecha.

Foto: Gentileza.

En la segunda etapa se presentaron en Luque, “donde la ciudad azul y oro nos acompañó con guaranias nuevas y extraordinarias fusiones con Querubes Heavy-metal, Edu Martínez, Hugo Flecha Torres, Jorge Raúl Sandoval Lamas, Alma Pérez y el conjunto de Arpas de la Municipalidad Ciudad de Luque”, recordó Pacuá.

En la tercera etapa, Estación Guarania se desarrolló en Areguá, “con un exigente público, donde brillaron las voces de Lizza Bogado & Ángel Molina Alcaraz, quien presentó hermosas guaranias de su autoría, nacidas en su proyecto Areté”, sumó.

El proyecto Areté se posicionó en el cancionero popular paraguayo con un sonido actual y contemporáneo.

En la cuarta etapa, Estación de Patiño reunió a un numeroso público que disfrutó de variadas guaranias, junto a Susana Zaldívar y Cristian Silva.

También te puede interesar leer: Llega segunda parada de Estación Guarania

Más ciudades

En la quinta presentación, que fue en Ypacaraí, se contó con jóvenes talentos que cultivan otro género musical, y se compartió escenario con Aída Alcaraz, “quien entonó guaranias con dulzura y pasión”, dijo Ricardo Flecha.

ricardo1.jpg

Tras una de las presentaciones de Somos Guarania.

Foto: Gentileza.

La sexta presentación fue en la Estación de Paraguarí, que recibió a destacados músicos de gran trayectoria, como Juan Cancio Barreto, Marcos Brizuela, Chacho Taboada & Alejandro Favián.

Finalmente, esta séptima presentación será en Félix Pérez Cardozo, con la presencia de la Escuela Municipal de Arpa, “en un encuentro sensacional y único a presentarse en el Festival Cuna del Arpa Paraguaya”, adelantó Flecha.

La fiesta continuará en la Estación Guarania Villarrica, que confirma su gala de guaranias con sorpresas de la mano de Ricardo Flecha y el Grupo Generación, el 13 de octubre en la culta ciudad, cuna de Manuel Ortiz Guerrero y otras grandes figuras culturales del Paraguay.

ricardo6.jpg

Miriam Pacua.

Foto: Gentileza.

Gestores

El proyecto Estación Guarania es de Mirian Pacuá y Ricardo Flecha. Presenta la Sociedad Cultural Somos Guarania, la Entidad Binacional Yacyretá, los Fondos no reembolsables 2023 del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes.

Cuenta con el apoyo de Ferrocarriles del Paraguay, Mainumby Café Literario, Municipalidad de Félix Pérez Cardozo, Municipalidad de Villarrica del Espíritu Santo, Municipalidad de Ypacaraí, Municipalidad de Itauguá, Municipalidad de Areguá, Municipalidad de Luque y Municipalidad de Paraguarí.

Estación Guarania tiene el objetivo de llevar la guarania, su historia y musicalidad a las nuevas generaciones, compartiendo en cada ciudad con nuevos compositores, intérpretes de guaranias contemporáneas, “para dar continuidad a los procesos históricos de este género musical, fomentando la creación de nuevas obras musicales con la lírica de este tiempo y los sonidos contemporáneos”, explica Ricardo Flecha.

ricardo4.jpg

Ricardo Flecha.

Foto: Gentileza.

El tour contribuye a la continuidad de las actividades en el marco de la postulación y reconocimiento de la guarania como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad ante la Unesco.

Además, apunta al reconocimiento, a la valoración, a la difusión del género musical y de sus cultores desde el aporte y fusión de la comunidad artística joven.

“Cada año, vemos con entusiasmo cómo crecen aceleradamente las propuestas musicales y literarias que se ocupan de la obra del maestro Flores”, finalizó Flecha.

Más contenido de esta sección
La pasión del fútbol continental se fusionó con la algarabía de la música en vivo en una vibrante cita este jueves, en el Fan Zone oficial de la Fiesta Sudamericana, en el marco del partido de la final de la Copa Sudamericana 2025, impulsado por la Conmebol y situado en la Costanera Norte de Asunción.
La Conmebol habilita este jueves y viernes, en la Costanera Norte de Asunción, el Fan Zone oficial de la Final Sudamericana 2025, con entrada gratuita mediante registro. La propuesta incluye dos días de shows musicales, gastronomía, juegos y activaciones para celebrar la fiesta del fútbol continental.
La 29ª edición de los Juegos Sudamericanos Escolares se llevará a cabo en Asunción, desde el 30 de noviembre al 7 de diciembre de este año y contará con un monito como mascota oficial. Un hecho que llama la atención es el lanzamiento de una canción oficial hecha por un solo autor y con ayuda de la IA.
La primera película paraguaya en realidad virtual, Opus VR, llega al país tras un recorrido internacional que incluyó Cannes y Ventana Sur. Creada por Michael Kovich Jr., la obra permite al público sumergirse en la historia de Luis Morales, un hombre entre la lealtad barrial y la marginalidad urbana, y vivir cada escena de forma única e inmersiva en 360°.
Este martes, a las 20:00, en el barrio Mburicao de la ciudad de Asunción se debía realizar la presentación de El Gran Vals en el Ex Seminario Metropolitano (Kubitscheck 661 y Azara) de la mano de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) y el Ballet Municipal, pero la actividad quedó postergada, informó mediante las redes sociales la organización.
Un cuadro de Gustav Klimt valorado en USD 150 millones, las colecciones de arte de varios magnates y el esqueleto de un dinosaurio marcarán la temporada de subastas de noviembre que comienza este lunes en Nueva York, con una recaudación prevista de al menos USD 1.600 millones.