07 oct. 2025

Proyecto busca elevar a 75 la edad para jubilarse en el sector público

Un grupo de senadores presentaron ayer un proyecto de ley a través del cual se pretende elevar 10 años más la edad mínima para que los empleados públicos accedan a la jubilación.

Jubilados.

El proyecto que busca modificar el artículo 9 de la Ley 2.345/03 De Reforma y Sostenibilidad de la Caja Fiscal , Sistema de Jubilaciones y pensiones del sector público”, que establece la edad para cogerse a la jubilación, fue presentado ayer por un grupo de legisladores en la Cámara de Senadores. El texto fue derivado a comisiones.

La propuesta pretende incrementar de 65 a 75 la edad necesaria para que los funcionarios públicos accedan a la jubilación. Además, se plantea que aquellos que se retiren de la función pública sin reunir los requisitos para la jubilación podrán solicitar la devolución del 90% de los aportes realizados.

El documento fue firmado por los senadores Enrique Salym Buzarquis (PLRA), Ever Villalba (PLRA), Líder Amarilla (PLRA), Patrick Kemper (Hagamos), Kattya González (PEN), José Oviedo (CN) y Rafael Filizzola (PDP).

Como fundamentación, los firmantes señalan que se tienen casos de funcionarias y funcionarios que llegan a la edad de 65 años, pero sin los años de aportes requeridos para acogerse a la jubilación, por lo que con la modificación estos podrán seguir aportando hasta los 75 años.

Según el Censo 2022, la esperanza de vida al nacer en Paraguay en ese año para las mujeres es de 78 años, y para los hombres es de 72 años.

CONTRADICCIONES. Ante las críticas que generó el proyecto, el senador Rafael Filizzola decidió retirar su firma, alegando que actualmente existe otro proyecto que crea una comisión para estudiar este tipo de reformas.

Por otro lado, el liberal Salym Buzarquis dijo primeramente a ÚH que desconocía el proyecto, pero cuando se le recordó sobre su firma señaló que suscribió la propuesta por pedido de sus colegas. “Ahora he visto que la jubilación es obligatoria a partir de los 65 años y con este sistema se cumple es injusto porque hay gente que aportó muy poco. No significa que todos se van a jubilar a los 75 años”, dijo.

JUBILACIÓN PLENA. Por su parte, Ever Villalba dijo que el proyecto nació con el propósito de elevar la edad, debido a que dentro del sector público muchas veces hay funcionarios que llegan a la edad de 65 años, pero sin embargo, todavía no se les permite llegar a una jubilación del 100%.

“Elevando a 75 años (la edad mínima) permitiría que aquellos funcionarios públicos que todavía no tenían la jubilación plena puedan acceder a ella”, refirió.

La Cifra

6,6% del producto interno bruto (PIB) podría ser el défict acumulado de la Caja Fiscal al 2029, según proyecciones.

deficit acumulado de la caja fiscal en periodo 2013-2022.png

Propuesta es “una locura”

Pedro Halley, representante de la Asociación de Jubilados del Paraguay, aseguró que pretender elevar a 75 años la edad mínima para que un funcionario público se jubile resulta “una locura”.

“Jubilarse a los 75 en Paraguay, con una expectativa de vida que ronda los 78 años, no tiene sentido. Vas a trabajar toda tu vida, para cobrar tres años de jubilación ¿dónde está el sentido”, criticó.

Al mismo tiempo, Halley cuestionó que el Instituto de Previsión Social (IPS) quiera recuperar sacrificando a los jubilados.

Pedro Halley_38334818.jpg

Pedro Halley

Más contenido de esta sección
El senador José Oviedo se reunió este jueves con ciudadanos de Luque y Areguá, quienes serían afectados por las obras de la ampliación de accesos a la ruta PY02 y la autopista elevada, señaló que la preocupación de los pobladores es válida. En el mismo sentido, dijo que impulsará la conformación de una mesa de trabajo sobre el tema, convocando a todos los sectores.
Los principales gremios de transportistas del área metropolitana confirmaron su decisión de no realizar la huelga general prevista para los días jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Esto, tras iniciar un proceso de diálogo con la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. La oficialización de la decisión de dio en el marco de una reunión tripartita en el Ministerio del Trabajo.
Durante una reunión entre la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, y los representantes de los principales sindicatos del transporte público, las partes acordaron la elaboración de un nuevo borrador de la Reforma del Transporte que incluirían algunas de las peticiones de los trabajadores.
En el contexto de la presentación del plan presupuestario 2026 ante la Comisión Bicameral de Presupuesto, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció la inminente adjudicación del proyecto por el que se busca duplicar la ruta PY01.
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, presentó este lunes ante la Comisión Bicameral de Presupuesto su plan de gastos del 2026, con una reducción del 7% en los recursos destinados a la inversión en infraestructura pública.
La paciencia de los cañicultores volvió a ponerse a prueba este jueves, cuando una reunión prometida para las 11:00 con el gobernador de Guairá, César Sosa, y el presidente de Petropar, Eddie Jara, nunca llegó a concretarse.