07 sept. 2025

Proyectan instalar fábrica de buses eléctricos en Paraguay

UHECO20240224-011a,ph01_5114.jpg

Buses. La empresa usa baterías de carga rápida.

Los representantes de Master Transportation Bus Manufacturing Ltd. de la República de China (Taiwán) y el embajador de dicho país, José Chih-Cheng Han, se reunieron con autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) para presentar un proyecto de inversión para la fabricación de buses eléctricos de última generación en Paraguay.

Se estima una inversión de USD 30 millones y la creación de unos 2.500 empleos. Además del beneficio medioambiental que este tipo de buses supone, también habló sobre un beneficio para proveedores locales.

Desde la empresa destacaron la ventaja económica significativa que representa la adopción de buses eléctricos en Paraguay. En la reunión se avanzó, además, en el estudio de las posibles demandas, costos y servicios, informaron desde el MIC.

EXPORTACIÓN. El director de Política Industrial del Viceministerio de Industria, Aníbal Giménez, explicó que se proyecta la instalación de una fábrica de chasis y carrocerías en Paraguay con el objetivo de producir buses eléctricos tanto para el mercado nacional como para su posterior exportación.

El vicepresidente ejecutivo de la compañía, Terense Shen, comentó que vieron el potencial de Paraguay dentro del sector de la electromovilidad, ya sea para el uso local. Los empresarios y las autoridades locales ya se reunieron en tres ocasiones.

carga rápida. Una de las características de los buses fabricados por esta empresa utiliza baterías con un sistema de carga rápida como la solución más adecuada para el casco urbano. Este método reduce la demanda de espacio terrestre para el área urbana y reduce en gran medida el costo de construcción, según destaca la web de la firma.

Los buses fabricados por la empresa taiwanesa tiene una autonomía de entre 170 a 400 kilómetros por día y distintos modelos están siendo utilizados en el país asiático.

Más contenido de esta sección
Los representantes sindicales de trabajadores del transporte público metropolitano llevaron al Senado sus propuestas de modificaciones al proyecto de ley de reforma. El texto se analizará el martes.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informó sobre la adjudicación de la elaboración del proyecto ejecutivo y la ejecución de la nueva sede de la Prefectura Naval del Departamento de Alto Paraná.
Desde este viernes 5 de setiembre, estará disponible el servicio de transporte público nocturno Búho 3 (B3), que unirá Asunción con Ñemby entre las 22:00 y las 03:20, pasando por Lambaré, Fernando de la Mora, Villa Elisa y San Lorenzo.
Las centrales sindicales que aglutinan a los conductores del transporte público se declararon en vigilia permanente tras la postergación de la votación de la reforma del transporte en el Senado. Sus representantes no descartan reactivar la huelga, en el caso de que sus propuestas no sean consideradas por el Congreso.
Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, el pleno decidió postergar hasta el martes 9 de setiembre la votación del proyecto de ley que establece una reforma integral del transporte público que fue presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador Natalicio Chase (ANR-HC) aseguró que están dadas todas las condiciones para que se inicie el proceso de reforma del transporte y afirmó que los conductores no se quedarán sin trabajo. Sobre los derechos laborales, el legislador dijo que estos están consagrados en el Código Laboral.