25 nov. 2025

Proyectan el rescate del Fuerte de Borbón

El Fuerte de Borbón, uno de los lugares históricos de gran valor que posee el distrito de Fuerte Olimpo, en el Departamento de Alto Paraguay, podría ser rescatado mediante un convenio interinstitucional.

fuerte bordón alto paraguay

Pobladores de Fuerte Olimpo esperan que la estructura de Fuerte de Borbón sea conservada.

Foto: municipios.gov.py

El Fuerte de Borbón experimenta el desprendimiento de algunas partes de la edificación que data de la época de la colonización. La situación movilizó a autoridades del departamento y del municipio para realizar gestiones ante el Gobierno y así buscar el rescate del sitio turístico.

Un acuerdo firmado por el gobernador de Alto Paraguay, José Domingo Adorno; el ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens; el intendente de Olimpo, Sergio Cuéllar; Sofía Montiel de Afara, de la Secretaria Nacional de Turismo, y Rubén Capdevilla, ministro de la Secretaría Nacional de Cultura, permitirá elaborar un protocolo de intervención para rescatar la estructura.

El acuerdo es para la conservación, preservación y restauración del Fuerte Bordón, con recursos del MOPC.

El Fuerte de Borbón data de la época colonial. Fue fundado en 1792 y sirvió para detener el avance de los bandeirantes hacia territorio de dominio español. Durante el gobierno de Gaspar Rodríguez de Francia, construyeron las murallas de piedras reemplazando las de madera.

El sitio histórico y turístico es ícono de Fuerte Olimpo y en 2015 fue declarado por el Congreso Nacional como Patrimonio Histórico.

Con la firma de convenio, los habitantes de Olimpo tienen la esperanza de que se concrete la restauración del sitio de alto valor histórico, turístico y cultural.

Más contenido de esta sección
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.