14 ago. 2025

“Propuestas de brasileños son inaceptables”, afirma canciller sobre negociación de Anexo C

El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, afirmó que hasta el momento las propuestas que el Gobierno brasileño presenta en el marco de la renegociación del Anexo C de Itaipú son “inaceptables”.

euclides.jpeg

El canciller Euclides Acevedo viajará este viernes a Brasilia para abordar temas relacionados a la Itaipú Binacional.

Foto: Gentileza.

Consultado sobre la renegociación con Brasil del Anexo C del Tratado de Itaipú Binacional, el canciller Euclides Acevedo expresó que las tratativas están “trancadas”.

“Me gustaría que hablen con el director de Itaipú, porque las propuestas que hasta hoy nos arriman los brasileños son inaceptables”, comentó el alto funcionario.

“Por ejemplo, ellos quieren no solamente bajar la tarifa, sino que al mismo tiempo quieren que se revise el acuerdo de la ANDE con Eletrobras y eso es absolutamente inadmisible”, explicó a los medios de prensa al salir del Palacio de Gobierno este lunes.

Lea más: Canciller dice que tema Anexo C está en “punto muerto”

“La ANDE debe defender sus intereses y debe ser la única responsable de administrar la energía que le corresponde a Paraguay”, añadió Acevedo.

En ese sentido, el canciller señaló que las propuestas del Gobierno brasileño “van en detrimento” de la ANDE, por lo tanto no pueden ser aceptadas. Sobre el punto, lanzó una advertencia: “Hay que proteger a la ANDE, todos los que quieren privatizar a la ANDE: Abstenerse”.

Nota relacionada: Consejo de Itaipú sesiona hoy y Paraguay insiste en no bajar tarifa

Con respecto a esto último, dijo que las propuestas brasileñas no apuntan a una privatización de la ANDE, pero “siempre hay pescadores en río revuelto”.

“Hay que seguir invirtiendo en las redes de transmisión y hay que pedir a los industriales un convenio con el Estado para tener un plan de infraestructura para que se pueda utilizar la energía producida, porque la energía producida que nos corresponde tenemos que usar”, expresó.

El Anexo C debe ser revisado el próximo año, a medio siglo de la firma del Tratado de Itaipú. La postura paraguaya apunta a mantener la tarifa actual de energía, mientras que Brasil pretende una reducción con base en una aplicación taxativa del Anexo C.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
El cuerpo de bomberos voluntarios informó que las víctimas del grave accidente registrado en un tramo de la ruta Luque-San Bernardino, ascienden a dos, mientras un menor de edad fue derivado al Hospital Regional de Luque.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
Un accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este miércoles en la ruta Luque-San Bernardino dejó un fallecido y varios heridos, e involucró a dos vehículos.