25 oct. 2025

Proponen sigilosos cambios en PGN 2025

Noelia Cabrera_52064890.jpg

Senadora Noelia Cabrera

Foto: Archivo.

Las comisiones de Hacienda y Presupuesto, y Cuentas y Control de la Cámara de Senadores realizaron una reunión en conjunto a puertas cerradas para tratar el proyecto del Presupuesto General de la Nación. Se dictaminó por la aprobación con modificaciones.

Como ya se había hecho anteriormente, los legisladores estudiaron el proyecto que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados en el secretismo, y culminada la sesión no se dieron a conocer los montos modificados.

La senadora oficialista Noelia Cabrera explicó que la Comisión de Salud solicitó varias reconsideraciones en este ámbito. Mencionó que se propuso el reajuste salarial para médicos residentes, más conocida como la Comisión Nacional de Residencias Médicas, también la intención de incluir a los médicos intensivistas, especialistas del área de pediatría como de adultos.

“Conseguimos que fuera considerado el aumento de los médicos residentes de G. 4.200.000 a G. 6.000.000, también la reducción de la carga horaria de 1.000 médicos, y la ampliación de 214 plazas de especializaciones médicas, llámense residencias médicas, y esto es un gran logro porque no solamente estamos beneficiando la especialización a los médicos, sino que también estamos ampliando de esta manera que más médicos especialistas lleguen para la atención a los ciudadanos paraguayos”, sostuvo.

Otra de las modificaciones propuestas es el presupuesto para la Cámara de Senadores, para aumentar los gastos de representación en reemplazo de los cupos de combustibles, que se propuso en primera instancia en la Comisión Bicameral de Presupuesto.

Cabe recordar que la propuesta enviada de Diputados ya tiene un aumento el proyecto inicial del Ejecutivo y que quedó en G. 132,9 billones, que representan USD 17.560 millones, al cambio presupuestario. Esta versión prevé un aumento de G. 25.374.983.451, que representan al cambio presupuestario USD 3.352.488. Además, se realizaron varias reasignaciones de fondos por G. 159.000 millones (USD 21 millones al cambio presupuestario). No obstante, este monto podría variar ante los reajustes realizados en el Senado.

Desde el Congreso Nacional se había comprometido a respetar el tope de déficit fiscal de 1,9% del producto interno bruto (PIB).

Hasta el momento, a las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas no les preocupan los cambios introducidos en el proyecto.

Más contenido de esta sección
El embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, afirmó que para su país esl tema del espionaje es un tema superado. Reiteró que Parguaya fue quien pidió suspender las negociaciones del Anexo C
ueno bank invertirá USD 1,34 millones en el Parque Urbano del IPS para crear un centro de experiencias enfocado en adultos mayores, a cambio de la cesión del uso de parte del predio por una década.
El embajador de Brasil en Asunción, José Antonio Marcondes, consideró “circunstancias superadas” la denuncia de espionaje por parte de su país a Paraguay, gestado durante el Gobierno del ahora ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022), y que, aseguró, la Administración del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva suspendió “tan pronto se enteró”.
El Poder Ejecutivo designó al ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, como presidente del Consejo de Seguridad Social. Aún se aguarda la elección de un superintendente de Jubilaciones.
Con las nuevas empresas extranjeras que se sumaron a Paraguay en 2024, se eleva el directorio total a 1.492 compañías, según el BCP.