23 ago. 2025

Proponen medidas claves para seguridad ante ciberataques

Según el Centro de Respuestas a Incidentes Cibernéticos (CERT-PY), dependiente del Mitic, los entes públicos recibieron más de 2.800 ciberataques entre 2019 y 2024, y las empresas privadas sostienen riesgos sobre accesos no autorizados, vulnerabilidades digitales y fallas operativas, que generan pérdidas económicas, interrupciones de servicio y daños reputacionales.

Frente a esto, empresas de seguridad proponen cinco medidas claves para fortalecer la seguridad en empresas de cualquier tamaño o rubro: evaluación de riesgos personalizada, integración de tecnología avanzada, control de accesos y trazabilidad, supervisión remota y respuesta inmediata, cultura organizacional orientada a la seguridad.

“Hoy, la seguridad no es solo una barrera contra amenazas; es una herramienta estratégica para cuidar el negocio, proteger a las personas y construir confianza”, aseguró Fabricio D’Amico Wehrle, director de Prosegur Security Paraguay, frente al fenómeno de amenaza constante.

En cuanto a ciberataques en nuestro país, Sergio Oroña, experto en ciberseguridad y socio de SparkFound and Consulting Services, mencionó recientemente que en Paraguay se ejecutaron durante 2024 ataques de randsondware en un 72% del total de eventos; mientras que hubo un 18% de incidencia de phishing (correos electrónicos fraudulentos) y un 10% de exfiltración de datos (transferencia deliberada y no autorizada de datos desde ordenadores o redes a un ordenador o red externos controlados por un atacante).

Más contenido de esta sección
Las exportaciones totales a mayo totalizaron USD 6.499,9 millones para el país, un 9,1% menos que lo ingresado al país en el mismo periodo de 2024. El rubro que más impactó negativamente en los envíos es la soja, cuya caída fue de hasta 26,8%.
Ante la escalada de tensiones entre Irán e Israel, el gerente general de Copetrol, Jorge Cáceres, advirtió sobre el posible impacto que podría tener el conflicto en los precios internacionales del diésel y, por ende, en el mercado interno paraguayo.
El fortalecimiento del sector industrial –especialmente en rubros estratégicos como el forestal, energías renovables, logística y carne– fue el eje central de una reunión entre el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y representantes del BID Invest, brazo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El Gobierno descartó la eventual creación de nuevos impuestos para financiar la Caja Fiscal, lo que fue planteado por militares jubilados, y aseguró que la propuesta de ley no será acompañada.