17 jul. 2025

Conflicto entre Irán e Israel podría impactar en el precio del diésel, advierte gerente de emblema

Ante la escalada de tensiones entre Irán e Israel, el gerente general de Copetrol, Jorge Cáceres, advirtió sobre el posible impacto que podría tener el conflicto en los precios internacionales del diésel y, por ende, en el mercado interno paraguayo.

Estaciones de Servicio_40152629.jpg

Preocupa que las tensiones entre Irán e Israel puedan generar un fuerte impacto en los precios de los combustibles en el mercado interno paraguayo.

Foto: Archivo.

“El diésel tuvo un incremento del 7 al 8 por ciento en cuestión de horas tras conocerse el ataque”, indicó Cáceres, en referencia a la reacción inmediata del mercado tras los primeros reportes del conflicto, alrededor de las 22:00 horas de este jueves.

Si bien aclaró que aún es temprano para hacer evaluaciones definitivas, señaló que los precios se ven afectados principalmente por las expectativas que genera el conflicto en torno a la oferta del producto.

“Lo primero que surge en este tipo de situaciones es la incertidumbre sobre si la oferta de combustibles se verá afectada. Y mientras eso no se confirme o desmienta, es muy difícil anticipar el comportamiento del mercado”, sostuvo.

El gerente también destacó la importancia estratégica de la región del golfo Pérsico, donde se encuentran importantes productores de petróleo como Irán, Irak y Catar, todos conectados a través del estrecho de Ormuz, un paso clave para el transporte de crudo y derivados. “Si se ve comprometido ese punto geográfico, sin duda habrá consecuencias en la oferta global”, añadió.

Consultado sobre el manejo de las reservas locales, Cáceres explicó que las empresas privadas operan con un “stock justo”, debido a la alta volatilidad del mercado.

“Si el precio baja y uno tiene stock comprado a un valor más alto, no se puede competir. Por eso mantenemos un inventario mínimo y nos ajustamos mes a mes”, explicó. También aclaró que no conoce en detalle cómo maneja sus reservas la estatal Petropar, que suele operar bajo una lógica distinta.

Finalmente, el gerente subrayó que el panorama actual es de alta incertidumbre. “Hay que esperar. Hasta ahora no se reportaron ataques a refinerías o depósitos de combustible, pero si el conflicto escala y eso ocurre, los precios sin duda subirán”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Al ritmo de la música popular paraguaya y con el sabor del cocido con chipa, ueno bank agasajó a los jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS), en su stand de la Expo Paraguay 2025, en una jornada cargada de emoción, tradición y cercanía.
Pedro Villarreal, presidente de la Asociación de Comerciantes e Importadores Frutihortícolas del Paraguay (ACIFP), denunció la falta de apertura por parte de las autoridades nacionales para debatir y consensuar criterios claros sobre los permisos de importación de productos agrícolas, y advirtió que las decisiones unilaterales generan distorsiones en el mercado que terminan afectando al consumidor final.
De acuerdo con la encuesta de expectativas económicas del BCP, los agentes económicos (como bancos, financieras y otros) prevén un crecimiento de 3,9% de la economía, menor a lo proyectado por el Gobierno, mientras que esperan que la inflación cierre el año en 4,0%. En cuanto al dólar, esperan que cierre el año a G. 7.900.
Con miras a avanzar hacia la nueva regulación de la DNIT, que desde 2026 hará obligatoria la emisión de facturas electrónicas, el Colegio de Contadores del Paraguay y la firma Bancard sellaron este jueves un nuevo acuerdo.
La Dirección General de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) participa una vez más en la Expo Feria de Mariano Roque Alonso con una edición renovada de la Feria de Empleo, que ya reúne a 42 empresas, que ofrecen un total de 1.822 vacancias laborales, un 20% más que en la edición de la muestra del año pasado.
La ciudad fronteriza se consolida como uno de los destinos más elegidos durante las vacaciones de invierno, con cifras récord en movimiento turístico y derrame económico. En solo cuatro días, se reportó un impacto superior a los USD 1,3 millones y una ocupación hotelera que alcanzó el 95%, según datos proporcionados por Senatur.