20 nov. 2025

Pronostican que mal clima complicará búsqueda de submarino argentino

La Armada de Argentina dijo este viernes que el clima adverso pronosticado para las próximas horas complicará las tareas de búsqueda del submarino argentino ARA San Juan, desaparecido desde el pasado 15 de noviembre con 44 tripulantes a bordo.

submarino.jpg

El ARA San Juan estableció su última comunicación el pasado 15 de noviembre, mientras viajaba desde el sureño puerto de Ushuaia. Foto: periódiconovedades.

EFE


Según indicó la Armada en un comunicado, se pronostican “a partir de la tarde de hoy y durante el fin de semana condiciones meteorológicas adversas, dificultando las tareas de identificación”.

En el área de búsqueda se encuentran el destructor argentino ARA La Argentina y los buques oceanográficos Protector, del Reino Unido, y Atlantis, de Estados Unidos.

En tanto, el buque argentino Islas Malvinas, que lleva el sumergible ruso Panther Plus, navegaba hoy hacia el área de operaciones.

“En estos 30 días de esfuerzo ininterrumpido, se investigaron 27 contactos en el lecho marino sin resultado positivo, correspondiendo éstos a pesqueros hundidos, formaciones rocosas y desniveles del fondo, entre otros objetos detectados”, precisa el comunicado.

El ARA San Juan se dirigía hacia su base, en la ciudad de Mar del Plata (400 kilómetros al sur de Buenos Aires), cuando en la mañana del 15 de noviembre reportó por última vez su posición, a 430 kilómetros de la costa argentina, luego de haber comunicado horas antes la entrada de agua que produjo un principio de incendio en el área de baterías, incidente que fue reportado como subsanado.

La búsqueda del submarino involucró a fuerzas de diversos países, con destacada participación de medios provenientes de Brasil, Chile, Estados Unidos, Rusia y el Reino Unido, que aportaron personal altamente calificado, aviones, buques y equipos con tecnología de última generación.

Al cumplirse hoy 30 días desde el último enlace con el submarino, la Armada aseguró que “continúa acompañando” a los familiares de los 44 tripulantes y con las tareas de búsqueda del submarino.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.