02 oct. 2025

Promesa de campaña: Coinciden en la desvinculación de planilleros

UHPOL20250421-005a,ph01_13965.jpg

Candidatos. Daniel Centurión, Johanna Ortega, Álvaro Grau y Agustín Saguier dieron sus puntos de vista sobre la situación de la capital. Uno de los temas abordados fue la crisis financiera.

GENTILEZA

Los diputados Johanna Ortega (País Solidario) y Daniel Centurión (ANR), además de Álvaro Grau, concejal de Asunción por Patria Querida, y el abogado Agustín Saguier (PLRA), todos precandidatos a la intendencia de la capital, analizaron la situación y las acciones que realizaría el o la que gane los comicios. Antes deben pasar por las internas.

Durante el programa Políticamente Yncorrecto, emitido por Telefuturo, como parte de la promesa de campaña, coincidieron en la necesidad de desvincular a planilleros de la Comuna capitalina.

Hicieron referencia a la crisis financiera que atraviesa Asunción, con el cartista Óscar Nenecho Rodríguez, al frente, debido a deudas que alcanzan los USD 246 millones.

Reducción de gastos. Todos los candidatos coincidieron en que se deben reducir los gastos fijos para empezar a sanear las finanzas.

Johanna Ortega afirmó que, además de reducir el gasto fijo, se debe encontrar a los responsables del desvío de los fondos.

“Tenemos una municipalidad endeudada hasta el 2035. El 58% del presupuesto va a salarios para repartir de prebenda y cargos políticos”, comentó.

Grau afirmó que lo primero es disminuir el gasto en salarios al desvincular a las amantes y planilleros.

“Revisaré uno por uno los contratos y los G. 500.000 millones. La Municipalidad puede funcionar con 4.000 funcionarios”, consideró.

Daniel Centurión señaló que lo primero que hará es recuperar la confianza a través de una gestión participativa.

“La ciudadanía debe saber qué se hizo con el dinero. Hay que eliminar los privilegios del intendente, de directores, de concejales”, expresó.

Agustín Saguier sostuvo que lo primero es trabajar en la participación ciudadana. “Hay que lograr los cambios. Se puede, pero hay que transparentar cada acción. Hoy, tenemos una documentación no creíble”, cuestionó.

UHPOL20250421-005a,ph02_30390.jpg

Hay que lograr los cambios. Hay que transparentar cada acción. Hoy tenemos una documentación no creíble. Agustín Saguier, abogado (PLRA).

UHPOL20250421-005a,ph03_22067.jpg

El 58% del presupuesto (de Asunción) va a salarios para repartir prebenda y cargos políticos. Johanna Ortega, diputada País Solidario.

UHPOL20250421-005a,ph04_6273.jpg

Revisaré uno por uno los contratos. La Municipalidad de Asunción puede funcionar con 4.000 funcionarios. Álvaro Grau, concejal de Asunción.

UHPOL20250421-005a,ph05_11572.jpg

La ciudadanía debe saber qué se hizo con el dinero. Hay que eliminar los privilegios del intendente y directores. Daniel Centurión, diputado colorado.

Más contenido de esta sección
El diputado cartista Yamil Esgaib se sumó a la férrea defensa del presidente Santiago Peña y desacreditó las denuncias en su contra. Por otro lado, el senador cartista Derlis Maidana sí instó a Peña a aclarar las denuncias en su contra.
El ministro del Interior, Enrique Riera, compareció ante el Senado para explicar lo que fue el procedimiento policial en la manifestación de la Generación Z, negando que haya habido una represión y calificando de “accidente” a la motocicleta lince que atropelló a ciudadanos.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, defendió a Santiago Peña, afirmó que el mandatario es “una persona honesta” y que en su debido momento dará las aclaraciones. Por su parte, el diputado Rodrigo Gamarra refirió que todo se trata de una “cuestión de revanchismo personal” y de “odio visceral”.
Una mayoría de la Cámara Alta aprobó dos ampliaciones presupuestarias para la Corte Suprema de Justicia. El dinero se utilizará para financiar servicios personales y no personales, bienes de consumo, inversión física, y para el Registro Unificado Nacional (RUN).
El ala disidente del Partido Colorado pide que el presidente de la República, Santiago Peña, enfrente las denuncias que pesan en su contra, por los supuestos “sobres” con fajos de dólares hallados en Mburuvicha Róga y por su vinculación con proveedores del Estado.
Un total de cinco delitos penales habría cometido, de acuerdo con la denuncia de la oposición, el presidente de la República, Santiago Peña, en el ejercicio del Poder Ejecutivo, que van desde el enriquecimiento ilícito, el presunto lavado de dinero, abuso de poder, entre otros.