15 ago. 2025

Promedio de vida de microempresas es de 8 años, según el MIC

Gustavo Giménez, viceministro de Mipymes del MIC, dijo en el evento del Banco Familiar que de las 450.000 unidades de negocio bajo el paraguas de su cartera de Estado, el 88% son micro, 10% pequeñas y 2% medianas empresas. Del total, el 60% no tiene cuenta bancaria a nombre de la empresa ni accede a financiamiento en el sistema formal.

En la expansión real de estas unidades, el 4% nada más de las micro se convierten en pequeñas anualmente; mientras que el promedio de vida de las microempresas es de 8 años; de las pequeñas, entre 9 y 10 años; y las medianas sobreviven 11/12 años, en promedio.

“Las compras públicas tienen actualmente un 20% de reserva de mercado y eso es un negocio potencial de USD 600 millones para las mipymes. Buscamos procesos para simplificar las compras mediante la cédula Mipyme, para que ingresen a la gran torta de los casi USD 2.000 millones anuales que se transaccionan vía comercio electrónico en el país. Es un desafío grande, porque solo el 13% de las mipymes indica tener herramientas digitales para tal fin”, destacó.

La Ley 7444/2005 de Mipymes fue citada por Giménez para enfatizar que en los primeros tres años se les facilitará formalizarse con costo cero para las micro; enfatizando que de las 450.000 unidades, solo 11.000 tienen la cédula mipyme.

Más contenido de esta sección
Los industriales y supermercadistas calificaron que la pena es desproporcionada. Sin embargo, solicitan que se proteja al consumidor, sin comprometer el empleo ni la estabilidad económica.
El director jurídico del Instituto de Previsión Social (IPS), José González, explicó que dicha auditoría de la Contraloría fue solicitada por la propia institución tras hallarse irregularidades en la administración anterior.
En medio de los incesantes aumentos del PGN 2025, que ya sumaron más de USD 500 millones, la ejecución presupuestaria queda baja y, tras cumplirse siete meses, no llega ni al 50%.
En estos dos años de gestión de la administración del presidente Santiago Peña, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) destinó más de G. 480.000 millones en inversiones para el campo, generando un retorno económico estimado de G. 1,2 billones para la agricultura familiar y la producción nacional.
El Gobierno de Santiago Peña cumplirá dos años de gestión y asumió el compromiso de reformar el transporte público metropolitano. No obstante, se prevé un largo proceso de transición.