08 ago. 2025

Proliferan vertederos clandestinos en San Bernardino, denuncian

30732314

Irregular. Lo que más preocupa es el daño que traería al lago.

rené gonzález

La ciudad de San Bernardino, tradicionalmente conocida como un destino turístico de verano, enfrenta un grave problema ambiental y de servicios básicos que ha generado una ola de denuncias por parte de los vecinos y concejales. La proliferación de vertederos clandestinos y la ineficiencia en la recolección de basura amenazan con empañar su imagen como punto turístico clave en Paraguay.

Uno de los focos principales del conflicto se encuentra en la compañía Ybyhanguy Primera, a tan solo un kilómetro del centro de la ciudad. Según las denuncias, la empresa 4 Estaciones, encargada de la recolección de residuos, no cumple con el contrato establecido, dejando varios puntos estratégicos sin atención, como el Anfiteatro, las instituciones educativas y la playa municipal. Además, los concejales han señalado que la empresa exige pagos adicionales para cubrir estas zonas, lo que agrava aún más la situación.

Según las informaciones, el vertedero clandestino funciona dentro de una propiedad privada –cuyo dueño es un extranjero– y lo llamativo es que está muy cerca de la casa del intendente, Emigdio Ruiz Díaz.

Otro vertedero clandestino fue detectado en el barrio Colón, considerado una de las áreas más pintorescas de la ciudad. La basura desechada en esta zona no solo genera contaminación visual, sino que también corre el riesgo de filtrarse hacia el lago Ypacaraí, un recurso natural emblemático que ya enfrenta serios problemas de contaminación.

Un vecino, bajo condición de anonimato, criticó la falta de eficacia de las acciones gubernamentales dirigidas a la protección del lago, señalando que estas se vuelven irrelevantes ante la negligencia en la gestión de residuos. “Se habla de salvar el lago, pero no se solucionan los problemas básicos como el tratamiento adecuado de la basura”, expresó.

Las irregularidades también alcanzan el suministro de agua potable. Denuncias recientes mencionan que la Essap no abasteció el servicio durante tres días consecutivos, dejando a los residentes sin acceso al líquido vital. RG

Más contenido de esta sección
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU, se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.
Los distritos afectados son Los Cedrales, Juan O’Leary y Domingo Martínez de Irala. El hecho genera muchas dudas, por el efecto que podría tener en la vida cotidiana de la gente en estas comunidades.