02 nov. 2025

Programa de gobierno dinamizó el empleo

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) presentó el informe de las primeras verificaciones laborales realizadas en el marco de la implementación del programa Hambre Cero.

La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, destacó el impacto positivo del programa en la dinamización del empleo local.

Las verificaciones iniciales revelaron que más del 90% de los trabajadores son residentes de la misma localidad donde prestan servicio. Además, el 80% de este grupo está compuesto por madres, tías o abuelas de los alumnos, lo que refuerza el compromiso con la calidad del servicio de alimentación escolar.

Asimismo, la titular del Trabajo subrayó que los controles permitieron mejorar significativamente el cumplimiento de las obligaciones laborales, evidenciado en la incorporación de los trabajadores al Instituto de Previsión Social (IPS) tras los primeros procedimientos in situ.

Las primeras verificaciones laborales se llevaron a cabo en diversas ciudades de los departamentos Central y Presidente Hayes, donde el Ministerio de Desarrollo Social administra los contratos de provisión. Los controles incluyeron la revisión del acceso al seguro social (IPS), la existencia de contratos laborales, el cumplimiento de la jornada de trabajo y el pago conforme al salario mínimo legal.

Hasta el momento, se supervisaron 60 instituciones educativas, beneficiando a aproximadamente 300 trabajadores.

Más contenido de esta sección
El asesor en inversiones visualiza un marco positivo en el país de aquí a una década, para el desembarco de más capitales con fines de inversión, atendiendo a la coyuntura regional adversa y muy distinta a la que se vive en Paraguay.
Mientras se reduce la cantidad de usuarios del transporte público metropolitano, los montos del subsidio al pasaje aumentan. Ya se gastaron USD 3,1 millones más que a setiembre del año pasado.
La baja del dólar impulsa ofertas en productos importados de alta rotación durante el último trimestre, con reducciones de hasta 10% en artículos de fin de año, según el titular de importadores.