18 sept. 2025

Programa de gobierno dinamizó el empleo

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) presentó el informe de las primeras verificaciones laborales realizadas en el marco de la implementación del programa Hambre Cero.

La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, destacó el impacto positivo del programa en la dinamización del empleo local.

Las verificaciones iniciales revelaron que más del 90% de los trabajadores son residentes de la misma localidad donde prestan servicio. Además, el 80% de este grupo está compuesto por madres, tías o abuelas de los alumnos, lo que refuerza el compromiso con la calidad del servicio de alimentación escolar.

Asimismo, la titular del Trabajo subrayó que los controles permitieron mejorar significativamente el cumplimiento de las obligaciones laborales, evidenciado en la incorporación de los trabajadores al Instituto de Previsión Social (IPS) tras los primeros procedimientos in situ.

Las primeras verificaciones laborales se llevaron a cabo en diversas ciudades de los departamentos Central y Presidente Hayes, donde el Ministerio de Desarrollo Social administra los contratos de provisión. Los controles incluyeron la revisión del acceso al seguro social (IPS), la existencia de contratos laborales, el cumplimiento de la jornada de trabajo y el pago conforme al salario mínimo legal.

Hasta el momento, se supervisaron 60 instituciones educativas, beneficiando a aproximadamente 300 trabajadores.

Más contenido de esta sección
La cantidad de asalariados privados en el mercado laboral paraguayo alcanzó niveles históricos en 2025, de acuerdo con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, que indica que en el segundo trimestre de este año, alcanzó las 1.283.000 personas empleadas en empresas privadas.
La paciencia de los cañicultores volvió a ponerse a prueba este jueves, cuando una reunión prometida para las 11:00 con el gobernador de Guairá, César Sosa, y el presidente de Petropar, Eddie Jara, nunca llegó a concretarse.
El Banco Central del Paraguay (BCP), celebra la inclusión de bonos de Paraguay en la entidad financiera internacional J.P. Morgan, una de las más grandes y reconocidas del mundo.
El Presupuesto 2026 para educación se aumenta un 6%, alcanzando G. 3.316 millones, el cual prevé que el salario docente llegará a G. 4.275.154 por turno. El presupuesto representa el 4,3% del PIB.
La empresa brasileña Fiasul apunta a instalarse en el país con una inversión inicial de USD 3 millones y expectativas de USD 30 millones, según anunciaron.
El primer trébol vial de Paraguay, que formará parte del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), avanza hacia su culminación tras completar sus tres hojas. La obra, ubicada en Los Cedrales, Alto Paraná, permitirá giros ininterrumpidos en todas las direcciones.