17 may. 2025

Productores niegan fumigaciones en colonia Huber Duré

El presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios de Canindeyú, Agustín Pío Ramirez, dijo este jueves que las denuncias de intoxicación en la colonia Huber Duré, son por cuestiones ideológicas. Afirmó que en esta época no se realizan fumigaciones ya que no es temporada de soja.

fumigaciones.jpg

Productores señalan que no es temporada de soja, por lo que no existen fumigaciones en la zona de Huber Duré. | Foto: Archivo.

Por Elías Cabral - Curuguaty

Estas declaraciones se dan en respuesta a las denuncias de los integrantes de la Federación Nacional Campesina (FNC) de que la muerte de las dos niñas en la colonia Huber Duré se produjo debido a intoxicación por fumigaciones.

“No es tiempo de soja, en este tiempo no hay cultivo solamente se está haciendo cosecha de maíz y de chía”, indico el productor. Añadió que para dicho trabajo no se emplea ningún tipo agroquímicos.

El productor dijo que el problema de los campesinos es “ideológico”. Mencionó que los labriegos culpan a los sojeros de cualquier dolor de estómago u otras afecciones.

Agustín Pío Ramirez señaló que los pobladores de la colonia Huber Duré no se encuentran en medio de sojales.

Con relación a la denuncia realizada días atrás por la integrante de la FNC, Teodolina Villalba, sobre fumigaciones aéreas, Pío Ramirez aseguró que no posee ni avión de plástico aunque aclaró que el colono brasileño de apellido Teixeira realiza fumigaciones, pero muy lejos de la colonia afectada.

El productor dijo que la Federación Nacional Campesina está ideologizada por lo que está “en contra de la producción y del trabajo”.

Varios son los casos de cuadros respiratorios y fiebre que provienen de la colonia Huber Duré, Curuguaty. Un equipo médico del Ministerio de Salud se encuentra evaluando las condiciones de salud de los pobladores.

El médico forense de la Fiscalía, Pablo Lemir, descartó que existan indicios de intoxicación por agroquímicos en las dos niñas fallecidas.

Más contenido de esta sección
La gobernadora de Concepción, Liz Meza, advirtió que, aunque el tramo afectado se ubica en el Departamento de Presidente Hayes, golpea directamente al comercio de Concepción.
Un funcionario de la Municipalidad de Asunción que estaba desaparecido desde el martes pasado, fue encontrado sin signos de vida en la tarde de este viernes en la zona de Remanso en Mariano Roque Alonso.
La celebración del Día de la Madre culminó con dos muertos en la madrugada de este viernes en un barrio de Yhú, Departamento de Caaguazú.
El Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE) anunció que seguirá con la licitación para la adquisición de máquinas de votación electrónica, pese a cuestionamientos de un grupo de senadores, que pidió suspender el proceso licitatorio internacional.
Un hombre falleció tras ser apuñalado con un cuchillo de carnicero en un asentamiento en Limpio, Departamento Central. El supuesto autor fue detenido por la Policía Nacional.
El primer intendente en democracia de la ciudad de Concepción, Juan Princigalli, cumplió 100 años en la mañana de este viernes. Fue jefe comunal entre 1991 y 1996, tras la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1989, y es recordado tanto por su honestidad, como por su transparencia.