13 nov. 2025

Productores exigen pago por exportación de banana a Argentina

25774184

Reclamo. Los productores protestaron sobre España y regalaron bananas en los semáforos.

GENTILEZA

Alrededor de 100 productores de bananas y piñas, provenientes de la localidad de Tembiaporã, se manifestaron ayer frente a la Embajada de la República Argentina, sobre la avenida España, para exigir el pago de USD 10 millones, adeudados por este país en concepto de exportaciones de esta fruta.

El único país al que exportan la producción de banana del país es a la Argentina, cuyo Banco Central retiene los pagos por el envío de miles de toneladas de la fruta a este país, debido a los problemas cambiarios que afronta el peso frente al dólar estadounidense.

Hugo Franco, productor de banana, indicó que llegaron desde la lejana localidad de Tembiaropã para manifestarse, debido a la acuciante situación que afecta, sobre todo, a los pequeños productores del fruto, que ya afrontan dificultades para producir por la falta de recursos.

Los manifestantes también exigieron al Gobierno actual de Santiago Peña a que presione para cobrar el exorbitante monto adeudado por los argentinos y que concedan créditos, especialmente, a los pequeños productores para poder seguir cultivando este fruto.

Franco indicó que existen unas 2.500 familias afectadas por la falta de pagos de parte de los argentinos, en tanto que unas 20.000 personas que forman parte de toda la cadena de producción y distribución también dejan de recibir estos recursos.

Los productores se quejan de que existen miles de toneladas producidas en las comunidades, sin poder ser comercializadas, en perjuicio directo a toda la cadena productiva y a la agricultura familiar campesina.

Retraso. En tanto que Óscar Peña, presidente de la Cámara de Productores de Banana y Piñas, resaltó que el retraso en los pagos de parte de los argentinos lleva unos 45 días.

Señaló que el problema específico radica en el Banco Central de la República Argentina, que no libera los pagos a los exportadores paraguayos, debido a los problemas cambiarios que afronta el país vecino.

Aclaró que los importadores argentinos ya abonaron el pago a esta entidad bancaria, pero es esta la causante de los retrasos en los pagos. Por esa razón, los productores se manifestaron ayer frente a la representación diplomática de este país en Asunción.

Peña señaló que el 90% del monto a cobrar va a parar a toda la cadena productiva, desde los agricultores, los transportadores, fletes e intermediarios.

Peña aseveró que no recurren al Ministerio de Agricultora y Ganadería porque para ellos “es una institución prácticamente inexistente” y criticó la incapacidad del gobierno actual de exigir a Argentina el pago por las exportaciones.

Más contenido de esta sección
La Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) denuncia el incumplimiento del IPS de sentencias de la Corte que eliminan el tope jubilatorio para 129 capitanes navieros, calificando las acciones dilatorias de la previsional como un acto de desacato y una amenaza al Estado de derecho.
La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre, revirtiendo el superávit anterior. En el año, las importaciones (10%) crecieron más rápido que las exportaciones (3%).
La Ley 7444/2025, promulgada en tiempo récord, habilita beneficios tributarios y simplifica trámites estatales para el sector que representa el 98% del tejido empresarial del país.
José Luis Heisecke, del sector de las constructoras, advirtió que obras emblemáticas como la Ruta Bioceánica, Concepción-Pozo Colorado y otras podrían ser paralizadas debido a la falta de pago a los proveedores. Afirmó que están financiando el déficit fiscal.
Dionisio Borda afirma que el pago a proveedores se está atrasando para lograr la convergencia fiscal. Para el economista Jorge Garicoche, en cambio, es una descoordinación interinstitucional.