12 ene. 2025

Productores de piña reportan retrasos en cobros por envíos

Un grupo de productores de piña de la zona de Concepción denunciaron que tienen retrasos en los cobros por las exportaciones de la fruta al mercado argentino.

En comunicación con Última Hora, Celso Bazán, coordinador general de la Organización de Productores de Alemán Cué, señaló que son varios los exportadores que están siendo afectados por dicha situación, tras haber enviado piña hacia el vecino país a partir del 15 de noviembre hasta aproximadamente el 10 de diciembre del año pasado.

Dijo que si bien algunos comenzaron a percibir los cobros con normalidad, muchos otros se mantienen a la espera. “Algunos prometieron pagar en un mes y otros en dos meses. Algunos cobros ya fenecieron y no se pagó”, lamentó.

Explicó que esto se dio luego de que la administración anterior del vecino país haya emitido nuevas medidas económicas para las importaciones de productos, por lo que los exportadores paraguayos se vieron obligados a comenzar a enviar el producto a plazos.

“El Gobierno anterior de Argentina prohibió a los importadores de allá pagar al contado por los productos, entonces los exportadores de acá mandaron con plazos de hasta 180 días, que serían seis meses de plazo. Pienso que sigue esa medida porque hasta ahora no se está cobrando con normalidad”, apuntó.

Dijo que, por el momento, no conversaron sobre el caso con las autoridades locales, debido a que se encuentran a la espera de que las empresas argentinas cumplan con los plazos finales.

En tanto, resaltó que lo que esperan ahora es que el nuevo gobierno argentino modifique el sistema de importaciones para regularizar los pagos.

Bajo precio. Por otra parte, Bazán dijo que el precio de la piña para exportación en 2023 “fue muy bajo en comparación a años anteriores”, mientras que señaló que la producción en el país ya concluyó, vendiéndose en su totalidad en el mercado interno. A finales del año pasado, el Gobierno argentino formalizó la aplicación de un impuesto a la compra de divisas para la importación de una serie de bienes y servicios, incluyendo insumos vinculados en forma directa a productos de la canasta básica alimentaria.

Más contenido de esta sección
Si bien el principal objetivo de la Ley 7444/2024 es que miles de micro y pequeñas empresas nacionales sean formalizadas, otro de los ejes es que las firmas superen los 36 meses de vida.