14 oct. 2025

Productores de Naranjal logran alta rentabilidad con pepinillos destinados al mercado industrial

Con apoyo técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), productores del Comité Primero de Mayo, de la localidad Adán y Eva, distrito de Naranjal (Alto Paraná), registran resultados positivos en la producción de pepinillos destinados al envasado industrial, consolidando un modelo rentable y sostenible dentro de la Agricultura Familiar.

Producción de pepinillos.jpg

Actualmente, se encara la segunda zafra del cultivo, con 6.000 plantas de pepinillo, bajo media sombra y sistema de riego por goteo.

Foto: Gentileza

Actualmente, la organización –integrada por 30 socios activos– desarrolla su segunda zafra con 6.000 plantas de pepinillo cultivadas bajo media sombra y sistema de riego por goteo, una tecnología que permite mantener la uniformidad y calidad del producto.

El rendimiento promedio alcanza 3,5 kg por planta, lo que representa una producción estimada de más de 20 toneladas por ciclo, según datos técnicos del MAG. A un precio de G. 3.700 por kilogramo, establecido en contrato con la empresa Altas Alimentos, el comité logra ingresos que aseguran una rentabilidad cercana al 40%, incluso considerando los costos iniciales de infraestructura.

Toda la producción es adquirida por Altas Alimentos, firma de origen brasileño instalada en Naranjal, especializada en la elaboración de conservas en frascos de vidrio. Este acuerdo comercial garantiza la compra del 100% de la cosecha, brindando previsibilidad, estabilidad de precios y acceso directo al mercado formal.

La primera zafra, realizada antes del invierno, fue entregada en su totalidad, demostrando la capacidad organizativa del comité y la viabilidad económica del cultivo de pepinillo como alternativa de diversificación agrícola.

Con experiencias como esta, el MAG reafirma su compromiso de impulsar la agricultura familiar paraguaya, promoviendo sistemas productivos tecnificados, sostenibles y vinculados a cadenas agroindustriales que generan valor agregado y fortalecen la economía rural.

Más contenido de esta sección
Este año se espera un aumento exponencial de las vacancias temporales de verano, más aún si se tiene en cuenta el antecedente de que durante las fiestas de fin de año de 2024 se crearon alrededor de 24.000 empleos de corta duración.
El presidente de la APPEC anunció que el gremio conformará un instituto privado para generar información y transparencia en la cadena cárnica, ante la falta de consenso con los frigoríficos.
El referente del sector bursátil René Ruiz Díaz, presidente de Avalon Casa de Bolsa, considera la mejora de perspectiva de Fitch Ratings como una excelente señal para Paraguay, un paso hacia el grado de inversión que refuerza la confianza global en el país.
Expertos del mercado bursátil ven con optimismo mejora de perspectiva de la calificadora Fitch y coinciden en que el país está más cerca de obtener su segundo estatus de grado de inversión.