14 sept. 2025

Productores de frutilla de Ypacaraí y Areguá celebran cosecha 2025 con precios accesibles

La temporada 2025 de frutilla arrancó con entusiasmo en el Departamento Central, donde los productores destacan una cosecha abundante, con sabor, calidad y un precio pensado para todos los bolsillos, apenas G. 25.000 por kilo.

Producción de frutillas.jpg

La temporada de frutillas llega con una abundante cosecha a G. 25.000 por kilo.

Foto: Gentileza

En Ypacaraí y Areguá, localidades que se ganaron el título de Capitales de la Frutilla, las familias productoras destacan que este año la producción superó todas las expectativas, logrando cifras récords en distribución y garantizando una fruta fresca, dulce y lista para llegar a las mesas paraguayas.

Producción récord con apoyo técnico

El productor Gustavo Presentado, presidente del Comité 6 de Enero de Ypacaraí, señaló que la campaña actual ha sorprendido gratamente. “En un solo día logramos distribuir más de 100 kilos de frutilla, lo que demuestra la buena respuesta del mercado y la aceptación de la gente”, resaltó.

El éxito de la cosecha, según explicó, se debe al trabajo conjunto de los 24 miembros del comité, quienes además contaron con el acompañamiento del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). A través de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg), los técnicos brindaron asesoramiento permanente a los productores.

A esto se sumó el respaldo del Proyecto de Inserción a los Mercados Agrarios (PIMA), que entregó insumos y equipamientos claves, como un camión distribuidor, motocultor, media sombra, mulching y fertilizantes, herramientas que permitieron optimizar los cuidados de las plantaciones.

Un precio justo para todos

La abundancia de este año también motivó a los productores a fijar un precio accesible, con el objetivo de evitar pérdidas por excedente y, al mismo tiempo, acercar la fruta a más familias paraguayas.

“Queremos que la frutilla llegue a todos, que la gente disfrute de un producto fresco y nutritivo sin que el precio sea una barrera”, afirmó Presentado.

El sabor de la frutilla paraguaya, cultivada en tierras fértiles y bajo cuidados artesanales, se ha consolidado como parte de la identidad cultural y gastronómica del país. Cada año, miles de personas visitan Areguá durante la tradicional Expo Frutilla, una feria que se convirtió en vitrina para productores y en atractivo turístico.

Invitación abierta al público

Los productores reiteraron la invitación al público a acercarse directamente a las fincas de Ypacaraí y Areguá, donde no solo podrán adquirir la fruta a un precio promocional, sino también conocer de cerca el trabajo de las familias agricultoras.

Quienes deseen realizar pedidos o coordinar compras en volumen pueden comunicarse con Gustavo Presentado, al (0991) 344-031.

“Cada kilo de frutilla que se compra directamente en la finca es un respaldo al esfuerzo de nuestras familias campesinas y un impulso al desarrollo del campo paraguayo”, enfatizó el dirigente del comité.

Con esta abundante cosecha, los productores esperan que la frutilla 2025 se convierta en la gran protagonista de la temporada, llegando fresca, sabrosa y a buen precio a todos los rincones del país.

Más contenido de esta sección
A pesar de los desafíos externos y la menor producción de soja, el guaraní mostró una apreciación del 4,1%. Especialistas destacan que la moneda local alcanzó valores cercanos a G. 7.498 frente al dólar.
Mediante una serie de decretos, el Gobierno autorizó nuevamente al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) cambios en el plan financiero del PGN 2025 a fin de destinar más recursos para varios rubros.
En junio, se hicieron más de 5,9 millones de transferencias mediante el alias, cercano a G. 1,4 billones de dinero transferido. Según los datos del BCP, se tienen más de 3.200.000 cuentas activas.
La iniciativa amplía beneficios para inversiones nacionales y extranjeras, con exoneraciones de impuestos, apoyo al turismo y nuevas herramientas de financiamiento.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, aseguró que le darán la mayor celeridad posible al estudio de la reforma del transporte público y que espera que en 30 días quede sancionado. Defendió la permanencia del subsidio a los transportistas.
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) publicó su informe sobre la zafriña 2025, en el cual se presenta un análisis geoespacial de la estimación de área sembrada de maíz y soja en la Región Oriental del país.