16 nov. 2025

Productor cataloga de “atípica” la suba del precio del tomate y culpa a factores climáticos

Un productor de tomates de Misiones alegó que los precios se dispararon a causa de la incesante lluvia y el encarecimiento de los insumos que necesitan los horticultores para cosechar. Calificó de atípica la situación, pero “que se da cada tanto”.

Tomate Concepción.jpg

Un productor de Misiones alegó que los precios del tomate se dispararon a causa de la incesante lluvia.

Foto: Justiniano Riveros

Óscar Vega, productor de tomates del Departamento de Misiones, abordó la situación que atraviesan respecto al precio de dicha fruta, cuyos costos se dispararon en las últimas semanas.

Explicó, en contacto con radio Monumental 1080 AM, que es una situación atípica, pero que “pasa cada tanto”. Dijo que tiene que ver con las intensas lluvias que se vienen registrando y las granizadas.

También, el encarecimiento de los insumos para la producción hortícola hizo que muchos productores disminuyeran la cantidad de tomates sembrados.

“Es una situación atípica que pasa cada tanto y, principalmente, acá en Misiones nuestro problema es el tema climático. En invierno no tuvimos heladas y eso afecta considerablemente al ataque de plagas porque no hubo corte del ciclo biológico”, especificó.

Lea más: Productores apuntan que alto precio del tomate proviene de los importadores

Al respecto, acotó que los agricultores solo cubren el 30% del mercado con producción nacional y que el 70% restante es cubierto con producción que viene de Argentina y Brasil.

“Esa es una realidad, pasa en el caso del tomate y el locote acá en Paraguay”, expresó sobre el punto. Vega afirmó que hay una disminución del tomate y que en su zona estarían por los 10% menos de producción.

El productor adelantó que en una semana va a salir una producción de tomate desde Mendoza, Argentina.

“Con eso se va a alivianar la necesidad porque va a venir de forma legal”, alegó y reconoció que la producción local no va a dar abasto con la cosecha que se está esperando.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Según el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la demanda diaria de este fruto asciende a seis millones de kilos.

Este miércoles miembros de la Unión de Productores Frutihortícolas del Paraguay organizan una feria de tomate en simultáneo desde las 06.30 hasta agotar stock en la explanada de Sistema Nacional de Televisión, el Shopping Multiplaza y la Dirección de Comercialización del MAG.

En el Mercado de Abasto la caja de cartón, de 20 kilos, se vende a G. 226.667 y G. 173.333 la caja de madera de 18 kilos.

Más contenido de esta sección
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
Cinco hombres, todos encapuchados y armados, se llevaron alrededor de G. 30 millones de la vivienda de una pareja de paseros. Todo ocurrió en Presidente Franco, en Alto Paraná.
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.