08 jul. 2025

Producción de soja y maíz orillaría las 15 millones de toneladas

UHECO20250612-016b,ph01_17228.jpg

Producción. El país alcanzaría 9,93 millones de ton. de soja.

ARCHIVO ÚH

La campaña agrícola 2024/2025 avanza con perspectivas optimistas en Paraguay, especialmente en lo que respecta a los cultivos de soja y maíz.

Según las últimas estimaciones entregadas por la consultora brasileña StoneX, el país podría alcanzar una producción total de 9,93 millones de toneladas de soja y 5,25 millones de toneladas de maíz, sumando un volumen conjunto cercano a los 15 millones de toneladas, una cifra que marca una importante recuperación respecto a la zafra anterior.

El comportamiento climático ha tenido un papel determinante en los resultados regionales. El río Paraguay, que divide al país entre las regiones Oriental y Occidental, también marca diferencias en los calendarios agrícolas y en la evolución de los cultivos. Mientras la Región Oriental ya concluye su cosecha, en el Chaco apenas avanza la siembra.

En la Región Occidental, las lluvias intensas complicaron los inicios del ciclo, afectando tanto rutas como cultivos. Sin embargo, los lotes sembrados posteriormente lograron un desempeño considerado óptimo, lo que explica buena parte del ajuste al alza de la producción nacional de soja.

En comparación con la zafra anterior, cuando los rendimientos apenas alcanzaron una tonelada por hectárea, el promedio actual se sitúa en 2,2 ton/ha, con algunos picos de hasta 3 ton/ha en zonas específicas del Chaco. Hasta la fecha, se estima que entre el 30% y 35% de la soja chaqueña ya fue comercializada, con un 65% cosechado.

Más contenido de esta sección
Una proyección de negocios que supera los G. 14.000 millones, a través de 18 ferias confirmadas, prevé la Expo Paraguay 2025, que arrancará este sábado 12 del corriente a las 10:00, con el tradicional corte de cinta y la habilitación oficial.
Según lo que informó el Ministerio de Economía, el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 de la Administración Central ya registró un crecimiento de USD 360 millones frente al presupuesto inicial del año, mientras que la ejecución supera el 40%, destinados en un alto porcentaje al déficit de la Caja Fiscal y a la deuda pública.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, comunicó que se acordó con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina extender la operativa en la zona de alijo en el km 171 del río Paraná Guazú por 10 meses.
La cotización del dólar continúa a la baja luego de dos semanas de depreciación. Este martes, el tipo de cambio abrió entre G. 7.710 y G. 7.730 a la venta.
El pago de los intereses por los bonos internos cerrará este 2025 con un crecimiento de hasta 67,5% en solo dos años, mientras que las amortizaciones tendrán un salto de 93% al cierre del 2030, al comparar con este año.
La titular de la cartera de Estado, Claudia Centurión, informó por su parte que el 15 de julio se conocerán las ofertas económicas para la APP que pretende mejorar 108 km de la citada vía (Cuatro Mojones-Quiindy).