17 nov. 2025

Príncipe de Mónaco llega mañana al país

Días pasados, el canciller Rubén Ramírez Lezcano había confirmado la visita del príncipe de Mónaco, y aunque no dio fecha, trascendió que llegaría mañana al Paraguay, y se quedará hasta el próximo martes 5 de noviembre.

Alberto de Mónaco cumplió, en julio de este año, 20 años de reinado en este Estado de solo 40.000 habitantes, que goza de un territorio lujoso con casinos y mansiones.

Actualmente, atraviesa cuestionamientos por parte de la Unión Europea (UE) por supuestos casos de corrupción y falta de transparencia.

Además, Ramírez Lezcano había adelantado sobre la presencia en Paraguay, con fecha a confirmar de su par de Israel Gideon Sa’ar. Fue durante la reunión del Consejo de Ministros en el Palacio de López, la semana pasada.

Sa’ar es uno de los funcionarios del Gobierno de Israel sin orden de captura, a diferencia del primer ministro Benjamin Netanyahu, quien fue procesado por la Corte Penal Internacional junto con otras autoridades por supuestos crímenes de guerra y lesa humanidad, debido a la ofensiva contra Palestina y la muerte de miles de personas en Gaza.

El presidente Santiago Peña afirmó en diciembre del año pasado que si Netanyahu decidiera visitar Asunción no sería detenido.

Se trata no solo de una postura de su gobierno, sino de la mayoría de las instituciones paraguayas. El mismo comandante de la Policía, Carlos Benítez, participó de un acto de la Embajada israelí por el aniversario de los ataques del 7 de octubre.

Más contenido de esta sección
El ex intendente de Ciudad del Este señaló que manejaban el amplio rechazo hacia la figura del senador Javier Zacarías. Afirmó que esta familia solo prioriza los negocios y no recuperar CDE.
Pobladores de Valenzuela (Cordillera) denuncian que dos directores de la Cámara de Diputados quieren expulsarlos de sus propiedades usando documentaciones supuestamente falsas. Se trata de Blanca Ojeda y su esposo Arsenio Villaverde. La directora niega las acusaciones y alega que ella compró legítimamente el inmueble.
La senadora Esperanza Martínez celebró que la alianza en Asunción esté en una interna sana con dos candidatas “de lujo”, y afirmó que hoy es la oposición la que marca la agenda, mientras los colorados, que arruinaron a la Municipalidad, “no tienen nada que ofrecer”, lanzó.
El movimiento Fuerza Republicana de Hugo Velázquez anunció que decidieron que la concordia no es la mejor opción en Asunción y que van a organizar una reunión con todos los colorados disidentes para confrontar al cartismo.
El Partido Patria Querida (PPQ) emitió un comunicado titulado “De los doctores en Economía y la libreta de almacén”, cuestionando las deudas a proveedores y urgiendo a que el Gobierno aclare en qué ha gastado el dinero de préstamos.