24 ago. 2025

Prince tenía en su casa pastillas mal etiquetadas que contenían fentanilo

Los Ángeles (EE.UU.), 22 ago (EFE).- Prince tenía en su casa pastillas de opiáceos etiquetadas como hidrocodona que en realidad contenían fentanilo, el potente analgésico que, según las conclusiones de la autopsia, provocó su muerte debido a una sobredosis accidental el pasado 21 de abril a los 57 años.

Decenas de fans dejan flores y globos frente a la discoteca donde debutó el cantante Prince, First Avenue, en Minneapolis. EFE/Archivo

Decenas de fans dejan flores y globos frente a la discoteca donde debutó el cantante Prince, First Avenue, en Minneapolis. EFE/Archivo

De acuerdo con la información publicada por el periódico Star Tribune, las autoridades encontraron las pastillas mal etiquetadas en la residencia del célebre músico en Paisley Park, situada en la ciudad de Chanhassen (Minesota, EE.UU.), como parte de la investigación que están llevando a cabo para esclarecer el fallecimiento del célebre músico.

Según la descripción que ofrece en su sitio web el Instituto Nacional sobre Abuso de Drogas (NIDA, por sus siglas en inglés), el fentanilo es un opiáceo sintético “similar” a la morfina, “pero más potente”.

Este analgésico es entre 80 y 100 veces más potente que la morfina y entre 25 y 40 veces más fuerte que la heroína, de acuerdo con el informe de 2015 sobre narcóticos de la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA).

Prince no contaba con una prescripción médica para tener fentanilo.

Los investigadores no saben con certeza por qué o cómo ingirió fentanilo, pero la principal teoría en estos momentos apunta que el artista consumió las pastillas sin saber que contenían esa sustancia.

Figura indiscutible del pop y renovador de la música negra en los años 80 gracias a obras maestras como “Purple Rain” (1984) y “Sign o’ The Times” (1987), Prince fue hallado muerto en el ascensor de su residencia en Paisley Park el pasado 21 de abril.

Más contenido de esta sección
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.