02 jul. 2025

Primeros homínidos llegaron a Asia antes de lo que se creía, según un estudio

Un grupo internacional de científicos ha descubierto en China un conjunto de herramientas que sugiere que hubo homínidos fuera de África antes de lo que se creía, según revela un estudio publicado por la revista Nature.

hominidos.jpg

Las primeras pruebas de la presencia de homínidos fuera de África se sitúan en Dmanisi (Georgia).

terraeantiqvae.com

La secuencia de artefactos, en su mayoría continuos en el tiempo, tiene una antigüedad de entre 1,3 y 2,1 millones de años, explica la investigación liderada por la Academia de Ciencias China de Guangzhou.

Los expertos recuerdan que, hasta ahora, las primeras pruebas de la presencia de homínidos fuera de África se sitúan en Dmanisi (Georgia), donde se encontraron herramientas y huesos de Homo erectus con una antigüedad de unos 1,85 millones de años.

La edad de otros restos fósiles de homínidos localizados en China y la isla indonesia de Java también alcanza los 1,7 millones de años, pero, desde hace tiempo, la comunidad científica ha sospechado que esa fecha podría adelantarse hasta los dos millones de años.

Para este nuevo trabajo, los expertos han analizado 82 piedras labradas y 14 no labradas del pleistoceno temprano halladas en la Meseta de Loess, en el yacimiento de Shangchen, en el centro de China.

Entre esos artefactos figuran raspadores, puntas, picos y buriles, lo que demuestra la existencia de herramientas primitivas en esa zona de meseta muy escarpada.

Los investigadores también identificaron en la citada secuencia, compuesta por 17 capas, dos piezas de martillos de piedra que presentaban señales de percusión y golpeo, así como fósiles de huesos de mamíferos rumiantes.

Los artefactos de piedra precisan, a lo largo de once capas, que se desarrollaron en un clima cálido y húmedo, mientras que el resto solo se localizó en seis capas de limo ocre, conocido como “loess”.

Estos depósitos de limo o “loess” se formaron por la acumulación del polvo llevado por los fuertes vientos del Pleistoceno e indican la existencia de un clima más frío y seco.

En este sentido, los autores sostienen que el patrón de la secuencia de artefactos de Shangchen es similar al de otro yacimiento localizado en Tayikistán.

Asimismo, detectaron que las 17 capas abarcan un largo periodo de tiempo, de en torno a 0,85 millones de años, e indican que los homínidos podrían haber ocupado de manera repetida –aunque no continua– la Meseta de Loess hace entre 1,3 y 2,1 millones de años.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.
La agencia de ayuda exterior de Estados Unidos cerró formalmente este martes por orden del Gobierno del presidente Donald Trump, pese al temor de que su desaparición puede conllevar la muerte de millones de personas.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington (EEUU) la próxima semana, según adelantó a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.
El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.
Los ministros de Exteriores del G7 y el alto representante de la Unión Europea (UE) solicitaron este lunes “urgentemente” a Irán que reanude su total cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y condenaron las amenazas contra su director general, Rafael Grossi.