24 may. 2025

Primera operación quirúrgica efectuada gracias a la realidad aumentada

El doctor francés Thomas Grégory llevó a cabo este martes la primera operación del mundo efectuada gracias a un casco con visión de realidad aumentada, una tecnología que puede contribuir a mejorar la precisión en determinadas intervenciones quirúrgicas.

aumentada.jpg

La realidad aumentada por primera vez fue implementada en Francia. Foto: farmacosalud.com

EFE.

La operación, que gracias a las nuevas tecnologías fue seguida por otros tres médicos en Londres, Seúl y Pensilvania, permitió al Grégory implantar una prótesis en el hombro a una paciente de 80 años, una intervención delicada.

“Era como si el hombro de la paciente me llegara hasta los ojos (...). Toda ayuda que puede esperar un médico en esas condiciones se convierte en realidad”, indicó el facultativo, jefe del servicio de cirugía ortopédica y traumatología del hospital Avicenne de Bobigny, en las afueras de París.

Equipado con un caso especial concebido por el gigante informático estadounidense Microsoft, Grégory pudo visualizar el esqueleto y los tendones de la paciente con un gran detalle gracias a una serie de radiografías y ecografías efectuadas antes de la operación.

Gracias a ese dispositivo, la minuciosidad de la intervención aumentó hasta una precisión milimétrica, una ventaja importante en operaciones delicadas como las implantaciones de prótesis.

Además, los responsables del experimento hicieron notar que así se reducen al mínimo los riesgos de infección.

El casco permite el uso de hologramas que representan diferentes partes del cuerpo de la paciente y también determinar el grosor exacto de los tejidos o el lugar concreto de los órganos cercanos, que en una operación normal permanecen invisibles y, por tanto, pueden ser afectados.


El médico puede, además, consultar el expediente médico de la paciente de forma directa e incluso pedir consejo a colegas que siguen en directo la intervención.

Grégory comparó el “salto adelante” que supone esta tecnología con “el paso de la enciclopedia a un buscador de internet”, puesto que, gracias a la revolución digital, “limita los errores humanos”.

“Permitirá estandarizar este tipo de operaciones y reducir así los riesgos”, indicó Grégory, que señaló que cuando se generalice su uso “será como pasar de pilotar los aviones en la era de Saint-Exupery a los actuales vuelos en línea”.

El médico recordó que el éxito de algunas operaciones depende de “milímetros” y que la tecnología puede aplicarse también a intervenciones vasculares cerebrales, las más delicadas.

La tecnología de realidad aumentada ya se utiliza en las cabinas de cazas de guerra y en algunos video-juegos domésticos.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.