03 nov. 2025

Primera operación quirúrgica efectuada gracias a la realidad aumentada

El doctor francés Thomas Grégory llevó a cabo este martes la primera operación del mundo efectuada gracias a un casco con visión de realidad aumentada, una tecnología que puede contribuir a mejorar la precisión en determinadas intervenciones quirúrgicas.

aumentada.jpg

La realidad aumentada por primera vez fue implementada en Francia. Foto: farmacosalud.com

EFE.

La operación, que gracias a las nuevas tecnologías fue seguida por otros tres médicos en Londres, Seúl y Pensilvania, permitió al Grégory implantar una prótesis en el hombro a una paciente de 80 años, una intervención delicada.

“Era como si el hombro de la paciente me llegara hasta los ojos (...). Toda ayuda que puede esperar un médico en esas condiciones se convierte en realidad”, indicó el facultativo, jefe del servicio de cirugía ortopédica y traumatología del hospital Avicenne de Bobigny, en las afueras de París.

Equipado con un caso especial concebido por el gigante informático estadounidense Microsoft, Grégory pudo visualizar el esqueleto y los tendones de la paciente con un gran detalle gracias a una serie de radiografías y ecografías efectuadas antes de la operación.

Gracias a ese dispositivo, la minuciosidad de la intervención aumentó hasta una precisión milimétrica, una ventaja importante en operaciones delicadas como las implantaciones de prótesis.

Además, los responsables del experimento hicieron notar que así se reducen al mínimo los riesgos de infección.

El casco permite el uso de hologramas que representan diferentes partes del cuerpo de la paciente y también determinar el grosor exacto de los tejidos o el lugar concreto de los órganos cercanos, que en una operación normal permanecen invisibles y, por tanto, pueden ser afectados.


El médico puede, además, consultar el expediente médico de la paciente de forma directa e incluso pedir consejo a colegas que siguen en directo la intervención.

Grégory comparó el “salto adelante” que supone esta tecnología con “el paso de la enciclopedia a un buscador de internet”, puesto que, gracias a la revolución digital, “limita los errores humanos”.

“Permitirá estandarizar este tipo de operaciones y reducir así los riesgos”, indicó Grégory, que señaló que cuando se generalice su uso “será como pasar de pilotar los aviones en la era de Saint-Exupery a los actuales vuelos en línea”.

El médico recordó que el éxito de algunas operaciones depende de “milímetros” y que la tecnología puede aplicarse también a intervenciones vasculares cerebrales, las más delicadas.

La tecnología de realidad aumentada ya se utiliza en las cabinas de cazas de guerra y en algunos video-juegos domésticos.

Más contenido de esta sección
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.